La producción de carbón, petróleo y gas aumentará un 2% anual entre 2020 y 2030, proyecta el informe realizado por varios institutos de investigación y el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA).
Varios países no incluidos en el análisis de brechas publicaron o actualizaron planes que apuntan a intenciones de un mayor crecimiento en la producción de petróleo.
Para el período 2020-2030, México preveía un crecimiento del 50%, Brasil y los Emiratos Árabes Unidos planificaron un aumento del 70% cada uno, y Argentina apuntó a un aumento del 130% en la producción de petróleo.
Estos datos son incompatibles con los objetivos del Acuerdo de París sobre el Clima: superan en 50% el límite para no superar los + 2ºC respecto a la era preindustrial, y 120% para limitar el calentamiento a +1,5ºC.
Esas metas requieren que la producción de combustibles fósiles disminuya alrededor de un 6% por año entre 2020 y 2030.
Este año, la pandemia de COVID-19 y las medidas de bloqueo para detener su propagación han provocado caídas a corto plazo en la producción de carbón, petróleo y gas.
Según "estimaciones preliminares" citadas en el informe, la producción de energías fósiles podría disminuir 7% en 2020 respecto a 2019 (8% para el carbón, 7% para el petróleo y 3% para el gas).
Para permanecer en el umbral de +1,5ºC, habría que reducir la producción de 6% cada año de aquí a 2030 (11% carbón, 4% petróleo y 3% gas), prosigue.
The world must decrease fossil fuel production by 6% per year to limit catastrophic global warming.
— UN Environment Programme (@UNEP) December 2, 2020
Instead, countries are planning increases.
We need urgent action to close the #ProductionGap: https://t.co/hrswbrXHAh#ClimateAction pic.twitter.com/FrlBCg26bN