Esto, sin embargo, es muy ambiguo, pues esta serie de normas de comportamiento basadas en textos sagrados del Islam tiene múltiples interpretaciones.
La interpretación de los talibanes —una palabra que literalmente significa "estudiantes en religión"— es una de las más estrictas del mundo. Esto es lo que sabemos sobre la sharía, así como de los derechos de las mujeres bajo estas normas.
¿Qué es la sharía?
Sharía en árabe significa “el camino”. Varios especialistas en cultura islámica aclaran que no se trata de un cuerpo legal, sino de un marco de principios éticos basado en el Corán —el libro sagrado del Islam, las enseñanzas del profeta Mahoma y las fatuas, una serie de pronunciamientos melagales de los académicos islámicos.
"La sharía era un modo de vida y una visión del mundo, a la vez un conjunto de creencias", dijo el profesor Wael Hallaq, de la Universidad de Columbia, citado en un artículo de la UNESCO sobre el tema. Por ejemplo, la sharía ofrece a los seguidores del Islam orientación acerca de cuánto y cómo orar.
Estos principios fueron interpretados por algunos juristas para proponer legislaciones y prescripciones morales específicas.
"Fueran cuales fuesen las distintas interpretaciones y divergencias entre los diversos juristas y filósofos, todas ellas coincidían en reconocer que los textos sacros del islam eran tan solo fuentes de la ley, y no el contenido de esta", explicó Ali Benmakhlouf, académico de la Universidad de París Este-Crétil en un artículo de la UNESCO.