Cuatro días después de que se detectaron por primera vez las fugas, sigue sin estar claro quién pudo haber estado detrás de cualquier ataque a los oleoductos que Rusia y sus socios europeos construyeron con un costo de miles de millones de dólares.
Esto es lo que sabemos
¿Dónde están las fugas?
A principios de semana se comunicaron tres fugas, dos en Dinamarca y una en Suecia, después de dos supuestas explosiones en la mañana y la tarde del lunes cerca de Bornholm.
La Guarda Costera de Suecia dijo el jueves que existen en total cuatro fugas en los gasoductos, dos en su zona económica exclusiva y otras dos en la de Dinamarca, todas ellas en aguas internacionales.
Los gasoductos, operados por un consorcio controlado por el gigante ruso Gazprom, no están operativos debido a la guerra en Ucrania, pero todavía están llenos de gas.
Institutos sismológicos indicaron el martes que habían registrado "con toda probabilidad" explosiones en la zona antes de la detección de las fugas.
Estas fugas están provocando burbujeos de varios metros de largo en la superficie del mar que hacen imposible la inspección inmediata de los conductos, según los responsables de los países afectados.
Las autoridades danesas aseguraron que los escapes continuarán hasta que se agote el gas de los ductos, algo que debería ocurrir el domingo.