Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Salvador Allende, el médico que trató de llevar a Chile al socialismo

El gobierno de la Unidad Popular terminó abruptamente el 11 de septiembre de 1973, cuando los militares que habían jurado lealtad al presidente atacaron el Palacio de la Moneda.
jue 07 septiembre 2023 05:56 AM
El estadista chileno Salvador Allende (1908-1 1973) durante una visita a Cuba.
1961: Chilean statesman Salvador Allende (1908 - 1973) during a visit to Cuba. (Photo by Keystone/Getty Images)

La historia de Salvador Allende, el presidente que buscó llevar a Chile al socialismo de manera pacífica, es conocida principalmente por su final trágico. El 11 de septiembre de 1973, su gobierno terminó por un golpe de Estado.

A las 11 de la mañana, cuando ya había comenzado el ataque del ejército contra el palacio presidencial de la Moneda, Allende se comunicó con los ciudadanos chilenos por última vez en un mensaje radiofónico, en el que informaba su intención de permanecer en el recinto y de resistir hasta el final.

Publicidad

“Trabajadores de mi patria: tengo fe en Chile y su destino. Otros hombres superarán este momento gris y amargo donde pretende imponerse la traición. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”, dijo Allende, en una frase que sería su legado.

Horas después, este político socialista y médico de formación, acabaría con su propia vida en su oficina.

Pero Allende representó mucho más para el Chile de 1970. Fue una esperanza que se desdibujaría poco a poco, principalmente por los problemas económicos que su gobierno cargó y por la oposición de varios sectores de la población chilena a sus políticas.

Un hijo de la burguesía

Salvador Allende nació en el seno de una familia de clase media alta el 26 de junio de 1908 en Valparaíso. Entonces, esta ciudad portuaria era el principal centro económico de Chile, gracias a su actividad mercantil. Allí surgieron los primeros bancos y compañías exportadoras, contaba con la mayoría de las sedes de las nuevas sociedades mineras, industriales y mercantiles.

Fue hijo de Salvador Allende Castro, abogado y notario con conexiones con la alta sociedad de Valparaíso y de Laura Gossens Uribe. Su abuelo era el médico Ramón Allende, quien fue diputado y senador del Partido Radical de Chile. Su bisabuelo, Vicente Padín, también fue médico y llegó a ser decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Publicidad

De acuerdo con el historiador español Mario Amorós, autor de Salvador Allende. Biografía política, semblanza humana, para el adolescente Salvador Allende uno de los encuentros más importantes se vida fue el que sucedió con el carpintero Juan Demarchis.

Italiano y anarquista, Demarchis le enseñó a jugar ajedrez, pero también sobre las injusticias sociales y las luchas de los obreros, según recoge un artículo del diario El País . Esta sería una influencia clave para el próximo político.

Médico con compromiso social

Allende siguió los pasos de su abuelo y estudió Medicina. En 1926, después de presentar el servicio militar, Allende se matriculó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile donde se tituló de médico cirujano, en 1932. Su trabajo para obtener el título como médico se llamó "Higiene mental y delincuencia”, de acuerdo con la Universidad de Chile.

Durante su época de estudiante fue profesor ayudante de Anatomía en la Escuela de Medicina y en la Escuela Dental de la Universidad de Chile.

El joven Allende se interesó activamente en los movimientos universitarios de la época, fue presidente de los alumnos de Medicina en 1927 y vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile en 1930. También integró el grupo de izquierda "Avance", contrario a la dictadura del general Carlos Ibáñez.

Publicidad

“Desde el comienzo de su carrera se dedicó a la medicina social, publicando diversos trabajos sobre salud pública, como ‘La realidad médico social chilena’”, indica su biografía en el sitio Memoria Chilena, de la Biblioteca Nacional e Chile.

Ejerció como médico y anatomo-patólogo en la Casa de Orates y en la Beneficencia Pública. Entre 1932 y 1936, fue médico de la Asistencia Pública de Valparaíso y anatomo-patólogo en hospitales de Puerto Montt.

En forma paralela, entre 1935 y 1936, se desempeñó como relator oficial del Congreso Médico de la Municipalidad de Viña del Mar y presidió la Conferencia Médica Panamericana.

Tres veces candidato

En 1933, Allende participó en la fundación del Partido Socialista de Chile, en el que permaneció toda su vida. Entre 1937 y 1939, fue secretario regional de Valparaíso. En las elecciones parlamentarias de 1937 fue electo diputado.

Entre el 28 de septiembre de 1939 y el 23 de octubre de 1941; y entre el 15 de diciembre de 1941 y el 7 de abril de 1942, fue ministro de Salubridad, Previsión y Asistencia Social durante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda.

En 1942, tras finalizar su labor ministerial, se incorporó a la Caja de Seguro Obligatorio, donde llegó a ser vicepresidente y administrador.

Entre 1943 y 1944, como secretario general del Partido Socialista, tuvo que hacer frente a divisiones dentro de la colectividad. Producto de lo anterior, buscó conformar una alianza permanente con el Partido Comunista de Chile, lo que se planteó por primera vez en el seno de su partido.

Fue elegido senador en las elecciones parlamentarias de marzo de 1945, cargo en el cual se reeligió en 1953, 1961 y 1969, completando una carrera parlamentaria de cerca de treinta años.

En 1946, en el contexto de la división del socialismo, se integró al Partido Socialista Popular.

Sin embargo, entre 1950 y 1951 regresó al Partido Socialista de Chile. La unión de esta colectividad con el Partido Comunista —excluido de su existencia legal producto de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia—, dio paso a la fundación del Frente del Pueblo.

En las elecciones presidenciales de 1952, fue candidato por primera vez, patrocinado por el Frente del Pueblo, obteniendo 5% de los sufragios. Esa elección fue ganada por Carlos Ibáñez del Campo.

En 1956 participó en la formación del Frente de Acción Popular (FRAP), alianza de partidos de izquierda que tuvo una duración de ocho años, hasta 1964. Fue su primer presidente.

Para las elecciones presidenciales de 1958, el FRAP lo presentó como candidato. Sin embargo, no resultó elegido aunque obtuvo el segundo lugar en esa votación, con 28.8% de los sufragios, logrando ser electo Jorge Alessandri Rodríguez.

Seis años más tarde, en las elecciones presidenciales de 1964, fue nuevamente candidato apoyado por el FRAP. Sin embargo, fue derrotado por Eduardo Frei Montalva, aunque logró casi 39% de los sufragios.

Fue presidente del Senado entre 1966 y 1969, y este último año fue uno de los fundadores de la Unidad Popular (UP), alianza política que reunió a toda la izquierda, más fuerzas de centro.

El gobierno de la Unidad Popular: la vía chilena al socialismo

Fue en la última postulación, la de 1970, en la que Allende venció democráticamente y llegó a La Moneda apoyado por la UP. Aunque no fue una victoria sencilla.

Fue electo Presidente de la República el 4 de septiembre de 1970. En las elecciones presidenciales de 1970, obtuvo 36% de los votos, por lo que tuvo que ser ratificado por el Congreso Pleno, que debió elegir entre las dos más altas mayorías: Salvador Allende Gossens y Jorge Alessandri.

Logró el triunfo definitivo gracias a la intervención de la Democracia Cristiana, que tenía la mayoría en el Parlamento.

Así, por primera vez en la historia de Occidente, un candidato abiertamente marxista llegaba a la presidencia por la vía democrática. El gobierno de Salvador Allende inició, entonces, una experiencia difícil y única: llevar al país a transitar por una vía democrática hacia el socialismo.

El programa básico de gobierno de la Unidad Popular contemplaba la construcción de un Estado Popular y una economía planificada, en gran parte bajo el control estatal, de acuerdo con el sitio Memoria Chilena de la Biblioteca Nacional de Chile.

“La Unidad Popular no fue más que exacerbar las tres tendencias características del consenso que había imperado en Chile durante la segunda mitad del siglo XX: industrialización vía protección del mercado interno, integración social acelerada de los grupos populares y ampliación de la democracia política”, indica el sociólogo Eugenio Tironi en un análisis para el diario El País.

El gobierno de Allende consiguió que la nacionalización del cobre —la principal materia prima de exportación de Chile— fuera aprobada sin oposición en el Congreso.

En el aspecto económico, se instauró una política de acentuada redistribución del ingreso y de reactivación de la economía. La Ley de Reforma Agraria, aprobada durante la presidencia de Eduardo Frei Montalva, le permitió avanzar rápido en la expropiación de grandes latifundios.

Allende también dio los primeros pasos para construir el área de propiedad social de la economía, usando procedimientos legales que no cuestionaban la juridicidad del sistema vigente, aunque algunos los denominaron como "resquicios legales".

Estas decisiones provocaron desequilibrios en el sistema económico como la inflación y el desabastecimiento de productos de primera necesidad.

De acuerdo con el Banco Mundial, el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile disminuyó 1.02% en 1972 y 5.02% en 1973. Los niveles de inflación experimentaron una brusca escalada, pasando de 22.1% en 1971 a 260.5% en 1972, hasta llegar a 605.1% en 1973.

En octubre de ese año se produjo una gran huelga protagonizada por grandes y medianos empresarios y por grupos de clases medias.

En las elecciones parlamentarias de 1973, la oposición agrupada en la Confederación por la Democracia, alianza conformada por el Partido Demócrata Cristiano y el Partido Nacional, no alcanzó los dos tercios de los votos que se requerían para destituir al presidente. La alianza de gobierno obtuvo 43% de los votos.

En los meses siguientes se agravó la crisis política, lo que se expresó en la sublevación militar llamada "tanquetazo", del 29 de junio de 1973, y en el fracaso de las conversaciones gobierno-oposición, en agosto.

El golpe de Estado

El 11 de septiembre de 1973, el gobierno de la Unidad Popular fue derrocado por un golpe de Estado encabezado por el general Augusto Pinochet.

Luego de conformarse una Junta Militar, ésta emitió un primer comunicado solicitando al presidente Allende la entrega inmediata de su cargo a las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile.

Allende resistió junto a sus colaboradores más leales en el Palacio de La Moneda y advirtió que moriría en el lugar donde lo había puesto el pueblo chileno como presidente del país. Hacia las 2:00 de la tarde, antes de la entrada de los militares al palacio, Salvador Allende se suicidó.

Durante muchos años, existió entre algunos sectores de las izquierdas chilena y latinoamericana la teoría de que, en realidad, Allende había muerto en un enfrentamiento con los militares golpistas.

No obstante, un falló de la Corte Suprema de Chile del 7 de enero de 2014 confirmó que el primer presidente socialista en llegar al poder por vías democráticas había terminado con su propia vida.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad