Publicidad
Publicidad

Líderes europeos se reúnen de emergencia para responder a Trump sobre Ucrania

Los jefes de gobierno de la Unión Europea y de la OTAN quieren tratar una respuesta común para la seguridad del continente.
lun 17 febrero 2025 01:30 PM
El presidente francés Emmanuel Macron da la bienvenida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mientras llega para una reunión con líderes europeos sobre Ucrania y seguridad europea en el Palacio del Eliseo en París, Francia, 17 de febrero de 2025
La reunión de París, convocada a contrarreloj por el presidente francés, Emmanuel Macron, se produce en un momento delicado para las relaciones transatlánticas.

Una decena de dirigentes de la Unión Europea y de la OTAN se reúnen este lunes en París para afrontar el giro de la política de Estados Unidos en la guerra en Ucrania, y trazar una respuesta común para la seguridad del Viejo Continente.

La seguridad de Europa está en un "punto de inflexión", aseguró Ursula von der Leyen, la jefa del brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE), antes del inicio de la cita en la capital francesa.

Publicidad

"Se trata de Ucrania, pero también se trata de nosotros. Necesitamos una mentalidad de urgencia. Necesitamos un aumento [de gastos] en defensa. Y lo necesitamos ahora mismo", escribió en la red social X.

La reunión de París, convocada a contrarreloj por el presidente francés, Emmanuel Macron, se produce en un momento delicado para las relaciones transatlánticas.

Tanto Kiev como las potencias europeas temen verse excluidas de las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania, invadida por Rusia en febrero de 2022.

La desconfianza empezó tras la llamada el miércoles entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, para hablar del inicio de las conversaciones.

El contacto entre ambos mandatarios fue uno de los principales temas de la Conferencia de Seguridad celebrada el fin de semana en Múnich.

Durante la cita, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, también mantuvo un discurso hostil hacia sus aliados europeos.

Trump aseguró el domingo que podría reunirse "muy pronto" con Putin y el Kremlin señaló el lunes que una reunión está prevista el martes en Riad entre altos funcionarios rusos y estadounidenses.

La cita, confirmada por Estados Unidos, buscará "restablecer" las relaciones entre Moscú y Washington y abordar "posibles negociaciones sobre Ucrania", dijo la presidencia rusa.

Publicidad

El Departamento de Estado estadounidense insistió sin embargo que Washington no considera la reunión como el inicio de "una negociación" sobre Ucrania.

Macron habló con Trump por teléfono justo antes de iniciarse el encuentro en París, anunció el Elíseo. A la cita asistirán los jefes de gobierno de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca.

También estarán presentes el presidente del Consejo Europeo, la presidenta de la Comisión Europea y el secretario general de la OTAN.

Aumentar el gasto en defensa

El primer ministro laborista británico, Keir Starmer, pidió este lunes que cualquier acuerdo sobre Ucrania sea "justo y duradero”. El domingo, anunció estar dispuesto a enviar soldados a Ucrania si fuera necesario para garantizar la seguridad de Reino Unido y de Europa.

Washington le ha dejado claro a Europa que debe dejar de depender de Estados Unidos para su defensa.

Una fuerza de mantenimiento de la paz no sólo aumentaría el riesgo de un enfrentamiento directo con Rusia, sino que también pondría a prueba a los ejércitos europeos, cuyos arsenales han menguado con el suministro a Ucrania y décadas de relativa paz.

Además, plantea cuestiones difíciles sobre cómo algunos Estados europeos, cuyas finanzas públicas ya tienen dificultades, pagarán tales esfuerzos.

Alemania dijo el lunes que "no rehuirá" contribuir con tropas terrestres en un marco apropiado en Ucrania, contra la que Rusia lanzó una invasión a gran escala en 2022, pero que no se esperaban acuerdos concretos en París.

Publicidad

El primer ministro Ulf Kristersson también dijo que existía "absolutamente la posibilidad" de enviar fuerzas de paz suecas, siempre y cuando haya un mandato claro. El vecino de Ucrania, Polonia, que tiene el tercer ejército más grande de la OTAN, dijo que proporcionaría ayuda logística y física, pero no soldados.

Trump asombró a Ucrania y a los aliados europeos la semana pasada cuando anunció que había llamado al presidente ruso, Vladímir Putin, condenado al ostracismo por Occidente, para discutir el fin de la guerra sin haberles consultado.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, descartó también el envío de tropas.

"No podremos ayudar eficazmente a Ucrania si no tomamos medidas inmediatas y concretas sobre nuestras propias capacidades de defensa", enfatizó.

El ministro de Relaciones Exteriores español, José Manuel Albares, estimó a su vez que "es muy incipiente" hablar del envío de tropas a Ucrania.

"En estos momentos no hay paz, y el esfuerzo tiene que ser lograrla lo antes posible", afirmó.

Recuperar la influencia europea

Reino Unido no es miembro de la UE, pero ha sido uno de los principales defensores de Ucrania en su lucha por repeler la invasión rusa.

Decenas de cumbres similares celebradas en el pasado han puesto de manifiesto que la UE vacila, está desunida y tiene dificultades para elaborar un plan cohesionado que ponga fin a la guerra de Ucrania.

El canciller alemán, Olaf Scholz, que se enfrenta a unas elecciones el domingo, dijo a la prensa: "Tenemos que asegurarnos de que Europa supera los retos del futuro de forma fuerte y soberana y erguida".

Starmer, que tiene previsto viajar a Washington para reunirse con Trump la próxima semana, dijo el domingo que Europa se enfrentaba a un "momento único en una generación" para la seguridad colectiva del continente y que debía colaborar estrechamente con Estados Unidos.

Dijo que Reino Unido estaba dispuesta a desempeñar un papel de liderazgo en la entrega de garantías de seguridad para Ucrania, incluyendo estar dispuestos a poner "nuestras propias tropas sobre el terreno si es necesario".

"El final de esta guerra, cuando llegue, no puede convertirse simplemente en una pausa temporal antes de que Putin ataque de nuevo", escribió en el periódico Daily Telegraph.

Con información de AFP y Reuters

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad