Condenas de la ONU y Arabia Saudita
La semana pasada, Netanyahu ordenó el inicio de negociaciones para liberar a todos los rehenes, pocos días después de que Hamás diera su visto bueno a una nueva propuesta de alto el fuego presentada por los mediadores (Egipto, Qatar y Estados Unidos).
De acuerdo con fuentes palestinas, la propuesta prevé la liberación escalonada de rehenes durante una tregua inicial de 60 días, a cambio de prisioneros palestinos detenidos por Israel.
Es probable que el ataque aseste un duro golpe, si no mortal, a estas conversaciones, sobre todo porque tuvo lugar en Qatar, país que ha acogido varias rondas de conversaciones.
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, condenó el martes los ataques de Israel como una "violación flagrante de la soberanía y la integridad territorial de Qatar".
Dijo que Qatar ha estado desempeñando un papel muy positivo para intentar lograr un alto el fuego en Gaza y la liberación de todos los rehenes en poder de Hamás.
"Todas las partes deben trabajar para lograr un alto el fuego permanente, no para destruirlo", declaró Guterres a los periodistas.
El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, calificó el ataque de "acto criminal" en una llamada con el emir catarí, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani.
También lo condenaron Irán, un aliado clave de Hamás, así como Jordania y Emiratos Árabes Unidos.
El presidente palestino Mahmud Abás denunció por su parte el "brutal ataque israelí (...) una violación flagrante del derecho internacional y una escalada que amenaza la seguridad y la estabilidad de la región".