Publicidad
Publicidad

Los recortes de Donald Trump reducen el acceso a anticonceptivos en EU

Organizaciones denuncian que el gobierno federal está en peligro el acceso a servicios, incluido el control de la natalidad, para miles de personas debido a la retención ilegal de recursos.
vie 26 septiembre 2025 09:47 AM
La anulación de Roe v. Wade disparó el uso de anticonceptivos en EU, mientras se retiran guías médicas esenciales
El acceso al control de la natalidad fue reconocido como un derecho por el fallo Griswold v. Connecticut de la Suprema Corte en 1968. (FOTO: Liudmila Chernetska/Getty Images)

La revocación hace tres años del fallo Roe v. Wade, que garantizaba el derecho al aborto en Estados Unidos, para interrumpir el embarazo (en 19 de los 50 estados está prácticamente prohibido), sino que provocó un aumento en el uso de anticonceptivos en el país norteamericano.

Casi una de cada cinco mujeres estadounidenses (un 17%) cambió sus prácticas de control de natalidad después del fallo de la Corte Suprema en julio de 2022, de acuerdo con la Encuesta sobre la salud de la mujer 2024 de la Kaiser Family Foundation (KFF), una organización no gubernamental y sin fines de lucro enfocada en temas de política y salud pública.

Publicidad

“Las acciones tomadas incluyen comenzar el control de la natalidad, obtener un procedimiento de esterilización, cambiar a un método más efectivo o comprar píldoras anticonceptivas de emergencia para tener a mano”, indica el informe.

La encuesta muestra que mayores proporciones de mujeres asiáticas o isleñas del Pacífico, negras e hispanas informan que comenzaron a usar anticonceptivos (9 %, 10% y 7%, respectivamente) en comparación con las mujeres blancas (3%).

Retenciones del Título X

El acceso al control de la natalidad fue reconocido como un derecho por el fallo Griswold v. Connecticut de la Corte Suprema en 1968.

Sin embargo, los recortes al gasto sanitario promovidos por el presidente Donald Trump han puesto en riesgo el acceso de miles de personas a este tipo de medicamentos y métodos.

Un grupo de 15 organizaciones de salud pública demandó en agosto al gobierno de Trump, con el argumento de que el gobierno federal puso en peligro el acceso a servicios, incluido el control de la natalidad, para más de 800,000 personas debido a la retención ilegal de dólares del Título X.

El Título X es un programa implementado durante la presidencia del republicano Richard Nixon y aprobado por el Congreso en 1970, que garantiza —entre otras cosas— el acceso gratuito a la anticoncepción para las personas que lo necesiten.

Publicidad

“El Título X proporciona subvenciones a agencias públicas y sin fines de lucro para servicios de planificación familiar, investigación y capacitación”, indica el Congreso.

El presupuesto de 2025 proporcionó 285.6 millones de dólares en fondos del Título X.

Las organizaciones que presentaron la denuncia indican que el Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHS) ha retenido ilegalmente 65.8 millones de dólares en subvenciones del Título X para servicios de planificación familiar financiados por el gobierno federal de dieciséis beneficiarios del Título X.

“Como resultado de la retención de fondos de la Agencia, aproximadamente 865 sitios de servicios de planificación familiar en las redes de dieciséis beneficiarios, en al menos veintidós estados, no pueden proporcionar servicios financiados por el Título X a unos 842,000 pacientes, la gran mayoría de los cuales tienen bajos ingresos y, sin el Título X, corren el riesgo de no poder acceder a atención médica crítica, como anticonceptivos, pruebas y tratamiento para infecciones de transmisión sexual ("ITS") y exámenes de detección de cáncer”, indica el documento.

De acuerdo con National Women’s Law Center, el costo es una barrera para las personas que usan el control de la natalidad que quieren.

Por ejemplo, en Utah, los representantes de Planned Parenthood dijeron que han tenido que cerrar dos clínicas como resultado de que se retuvieron los fondos del Título X, así como implementar una tarifa por algunos servicios anticonceptivos que anteriormente eran gratuitos.

Publicidad

"La gente está viviendo de sueldo en sueldo en nuestras comunidades", dijo Shireen Ghorbani, quien es la directora interina de la Asociación de Planned Parenthood de Utah a la cadena NPR. "No podemos contar con que el gobierno federal cumpla la promesa que hizo de acceder a la atención de bajo costo y planificar y espaciar a sus familias".

Un derecho en riesgo

No son solo los fondos del Título X los que están poniendo en peligro el acceso a la anticoncepción. De acuerdo con el National Women’s Law Center, los ataques a la anticoncepción se han incrementado en los últimos años.

En 2022, cuando la Corte Suprema puso fin a Roe v. Wade, “dejó muy claro que los derechos reproductivos en este país no son seguros”, indica la organización dedicada a proteger los derechos legales de mujeres y niñas en Estados Unidos.

Uno de esos jueces de la Corte Suprema, el juez Clarence Thomas, pidió a la Corte que reconsiderara y anulara Griswold y casos similares.

La Ley de Derecho a la Anticoncepción se introdujo por primera vez en el Congreso en julio de 2022, pocos días después del fallo de la Corte. La legislación establecería el derecho de las personas a tener acceso a todos los métodos anticonceptivos, incluidas las píldoras (tanto con receta como de venta libre), los implantes y otros dispositivos, y la esterilización.

Esta legislación, aprobada por la mayoría mínima en el Senado en junio de 2024, prohíbe a cualquier entidad gubernamental local, estatal o federal limitar o infringir estos derechos con leyes que establezcan o impidan la provisión o el acceso a anticonceptivos o información o servicios relacionados. Además, el gobierno federal no podía impedir que las personas ayudaran a otros a obtener anticonceptivos.

La organización señala que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) brindaban información confiable sobre el control de la natalidad. Destaca el documento "EE. UU. Criterios de elegibilidad médica para el uso de anticonceptivos", que son pautas que permiten a los proveedores de atención médica evaluar qué anticoncepción es mejor para pacientes con afecciones médicas específicas.

A principios de febrero de 2025, estas directrices fueron retiradas en respuesta a la Orden Ejecutiva de Trump que ordena la eliminación de todo el contenido relacionado con la Diversidad, la Equidad y la Inclusión (DEI).

“Los tribunales ordenaron que se restauraran las directrices, pero cuando la administración las agregó de nuevo al sitio web del gobierno, lo hizo bajo un texto que cuestiona perjudicialmente la validez de estas directrices”, señala el organismo.

Los CDC despidieron a cientos de científicos en abril de 2025, incluido todo el equipo que mantuvo la guía.

“Como resultado, se cuestiona la confiabilidad continua de este recurso basado en la evidencia de larga data que garantiza el acceso a un control de la natalidad seguro y médicamente apropiado”, señala el National Women’s Law Center.

Varios esfuerzos estatales también han tratado de limitar el control de la natalidad. En Indiana, los legisladores republicanos eliminaron los DIU y los condones de un programa que tenía como objetivo aumentar el acceso al control de la natalidad, reemplazándolos con "métodos basados en la concienciación sobre la fertilidad”.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad