Publicidad
Publicidad

Los países que buscan aprovechar el talento que EU ahuyenta

El aumento de la tarifa para recibir la visa H-1B, destinada a trabajadores especializados, representa una oportunidad para países que quieren contar con ese tipo de empleados.
mar 30 septiembre 2025 06:06 PM
La bandera de los Estados Unidos, el pasaporte simulado, el billete de 100 dólares y el formulario de solicitud de visa H-1B se ven en esta ilustración tomada el 26 de septiembre de 2025.
Los estudiantes y trabajadores de India están entre los más afectados por las medidas estadounidenses. (FOTO: Dado Ruvic/REUTERS)

El “sueño americano” se aleja para muchas personas en el mundo que veían a Estados Unidos como un destino para que el desarrollo de una carrera profesional exitosa. Sin embargo, el aumento de las tarifas de las visas H-1B, dirigidas a trabajadores especializados y ampliamente usadas en los sectores tecnológico y financiero, han hecho que varias están reconsiderando su destino.

No solo trabajar en Estados Unidos parece más lejano. En el verano, el gobierno de Donald Trump endureció los requisitos para obtener una visa de estudiantes, con una revisión más estricta en redes sociales, mientras que también revocó las visas a miles de estudiantes chinos por su presuntos vínculos con el Partido Comunista Chino.

Publicidad

Para los académicos y científicos extranjeros que buscan trabajar en las prestigiosas universidades estadounidenses o en los centros de investigación de agencias gubernamentales, el camino tampoco es sencillo. La administración actual recortó los fondos destinados a estas instituciones.

Sin embargo, mientras Estados Unidos se cierra al talento extranjero, con el argumento de mejorar las oportunidades de los profesionales estadounidenses para poder emplearse en sectores clave, o destinar los fondos a otras prioridades, como su cruzada contra la inmigración irregular, otros países buscan conquistar a profesionales de estas áreas.

Estos son algunos de los países que se frotan las manos ante la renuncia estadounidense al talento extranjero.

India

Los estudiantes y trabajadores de India están entre los más afectados por las medidas estadounidenses. Son los mayores destinatarios de la visas H-B1, así como uno de los primeros grupos de estudiantes extranjeros en Estados Unidos. Muchos de ellos buscan colocarse en el sector tecnológico estadounidense, que les ofrece sueldos competitivos.

Sin embargo, estas mismas empresas podrían acelerar el traslado de sus operaciones a india por las restricciones de Trump. Esto impulsará el crecimiento de los centros de capacidad global (CCG) que gestionan operaciones que van desde las finanzas hasta la investigación y el desarrollo, afirman economistas y expertos del sector.

Publicidad

La quinta economía mundial alberga 1,700 CCG, más de la mitad del total mundial, y ha superado sus orígenes de apoyo tecnológico para convertirse en un centro de innovación de alto valor en áreas que van desde el diseño de salpicaderos para coches de lujo hasta el descubrimiento de fármacos.

"Los CCG están en una posición única para este momento. Constituyen un motor interno preparado", afirmó Rohan Lobo, socio y líder del sector del CCG en Deloitte India, quien dijo conocer varias empresas estadounidenses que están reevaluando sus necesidades de mano de obra.

La creciente incertidumbre alimentada por los recientes cambios ha dado un nuevo impulso a los debates sobre el traslado a los CCG de trabajos de alto valor que muchas empresas ya estaban realizando.

"Ya hay planes en marcha" para este cambio, añadió, señalando una mayor actividad en áreas como los servicios financieros y la tecnología, y en particular entre las empresas con exposición a contratos federales estadounidenses.

Lobo dijo que espera que los CCG "asuman con el tiempo mandatos más estratégicos y orientados a la innovación”.

En algunos casos, esta precipitación podría conducir a una "deslocalización extrema", según Ramkumar Ramamoorthy, exdirector general de Cognizant India, quien añade que la pandemia del COVID-19 ha demostrado que las tareas tecnológicas clave pueden realizarse desde cualquier lugar.

Publicidad

Incluso antes de la fuerte tasa de Trump sobre las nuevas solicitudes de visado H1-B y el plan para un nuevo proceso de selección para favorecer a los mejor pagados, se preveía que India acogería los CCG de más de 2,200 empresas en 2030, con un tamaño de mercado cercano a los 100,000 millones de dólares.

Reino Unido

El primer ministro británico, Keir Starmer, está estudiando propuestas para suprimir algunas tasas de visado para los mejores talentos mundiales, en un momento en que Estados Unidos ha adoptado una postura más dura en materia de inmigración, de acuerdo con un reporte del periódico Financial Times.

El "grupo de trabajo de talento global" de Starmer está trabajando en ideas para atraer a los mejores científicos, académicos y expertos digitales del mundo al Reino Unido en un intento de impulsar el crecimiento económico, según el informe, que cita a personas informadas de las conversaciones dentro del Número 10 y el Tesoro.

La idea de reducir a cero el coste de los visados es para personas que hayan estudiado en las cinco mejores universidades del mundo o hayan ganado premios prestigiosos, según declaró una fuente al periódico.

De acuerdo con el informe, las reformas se estaban discutiendo en el Número 10 y en el Tesoro antes del anuncio de Trump.

La decisión de Estados Unidos, sin embargo, ha puesto "viento en popa" a los que presionan para que se introduzcan cambios en el sistema británico de visados de alto nivel, con el objetivo de estimular el crecimiento antes del Presupuesto del 26 de noviembre, dijo a FT una persona involucrada en las discusiones de Reino Unido.

La solicitud de visado británico para talentos globales cuesta 766 libras (1,030 dólares), y las parejas e hijos pagan la misma tasa.

Unión Europea

Los líderes europeos ofrecieron en mayo ayuda financiera a los investigadores basados en Estados Unidos y esperan beneficiarse de lo que calificaron de un "gran error de cálculo".

"Nadie podía imaginar hace unos años que una de las grandes democracias del mundo eliminaría los programas de investigación con el pretexto de que la palabra 'diversidad' apareciera en su programa", dijo el presidente de Francia Emmanuel Macron en la Universidad de la Sorbona en París durante un evento llamado Choose Europe for Science que fue organizado por el gobierno francés y la Unión Europea.

Era impensable, dijo el Macron, aludiendo también a la retirada de visas de investigadores en los Estados Unidos, que una nación cuya "economía depende tanto de la ciencia libre" "cometiera tal error”.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, anunció una inversión de 500 millones de euros, o 566 millones de dólares, en la conferencia para "hacer de Europa un imán para los investigadores" durante los próximos dos años.

Aunque esa cantidad no es mucho en comparación con los miles de millones en recortes que enfrentan las universidades estadounidenses, se suma al programa de investigación internacional de 105,000 millones de dólares llamado Horizon Europe que apoya avances científicos, como la secuenciación del genoma y las vacunas de ARNm, dijo Von der Leyen.

Ella no mencionó a los Estados Unidos por su nombre, pero describió un entorno global donde "se cuestiona la investigación fundamental, libre y abierta".

"¡Qué error de cálculo tan gigantesco!" Ella dijo.

Sin embargo, en Europa los salarios suelen ser mucho más bajos. En Francia, por ejemplo, un investigador de 35 años puede esperar ganar unos 3,600 euros (alrededor de 4,000 dólares) al mes antes de impuestos, según el Ministerio de Educación e Investigación francés. En Estados Unidos, un investigador postdoctoral en Stanford podría ganar el equivalente a unos 6,000 euros (alrededor de 6,685 dólares) al mes.

Aunque la UE ofrece una ventaja a Estados Unidos: una red de seguridad social mucho más robusta.

“En Europa hay mucho menos dinero y los salarios son mucho más bajos”, dijo Patrick Lemaire, presidente del College de Sociétés Savantes Académiques de France a The New York Times. “Pero también tienes muy buena seguridad social y asistencia médica, gratis; las matrículas escolares y universitarias son gratuitas”.

Canadá

Los vecinos del norte de Estados Unidos no se quedaron con los brazos cruzados y también buscan que algunos investigadores vean un poco más al norte.

La Red Universitaria de Salud de Toronto y otras fundaciones utilizarán 30 millones de dólares canadienses (21.5 millones de dólares) para contratar a 100 jóvenes científicos de Estados Unidos y otros países.

En abril, la Universidad de Columbia Británica inició la “Semana del Solicitante Estadounidense” y reabrió las solicitudes de algunos programas de postgrado con el fin de darles a los estudiantes estadounidenses otra oportunidad para postularse.

Australia y Asia

En abril de este año, la Academia Australiana de Ciencias inició una búsqueda mundial de talentos, y su presidente declaró que existía una “oportunidad urgente e incomparable de atraer a las mentes más inteligentes que se van de Estados Unidos”. La convocatoria pedía donativos para financiar el esfuerzo.

Corea del Sur y China también han hablado de iniciar programas dirigidos a investigadores, científicos y estudiantes de Estados Unidos.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad