Ella no mencionó a los Estados Unidos por su nombre, pero describió un entorno global donde "se cuestiona la investigación fundamental, libre y abierta".
"¡Qué error de cálculo tan gigantesco!" Ella dijo.
Sin embargo, en Europa los salarios suelen ser mucho más bajos. En Francia, por ejemplo, un investigador de 35 años puede esperar ganar unos 3,600 euros (alrededor de 4,000 dólares) al mes antes de impuestos, según el Ministerio de Educación e Investigación francés. En Estados Unidos, un investigador postdoctoral en Stanford podría ganar el equivalente a unos 6,000 euros (alrededor de 6,685 dólares) al mes.
Aunque la UE ofrece una ventaja a Estados Unidos: una red de seguridad social mucho más robusta.
“En Europa hay mucho menos dinero y los salarios son mucho más bajos”, dijo Patrick Lemaire, presidente del College de Sociétés Savantes Académiques de France a The New York Times. “Pero también tienes muy buena seguridad social y asistencia médica, gratis; las matrículas escolares y universitarias son gratuitas”.
Canadá
Los vecinos del norte de Estados Unidos no se quedaron con los brazos cruzados y también buscan que algunos investigadores vean un poco más al norte.
La Red Universitaria de Salud de Toronto y otras fundaciones utilizarán 30 millones de dólares canadienses (21.5 millones de dólares) para contratar a 100 jóvenes científicos de Estados Unidos y otros países.
En abril, la Universidad de Columbia Británica inició la “Semana del Solicitante Estadounidense” y reabrió las solicitudes de algunos programas de postgrado con el fin de darles a los estudiantes estadounidenses otra oportunidad para postularse.
Australia y Asia
En abril de este año, la Academia Australiana de Ciencias inició una búsqueda mundial de talentos, y su presidente declaró que existía una “oportunidad urgente e incomparable de atraer a las mentes más inteligentes que se van de Estados Unidos”. La convocatoria pedía donativos para financiar el esfuerzo.
Corea del Sur y China también han hablado de iniciar programas dirigidos a investigadores, científicos y estudiantes de Estados Unidos.