Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Chile elige a su próximo presidente entre una comunista y dos ultraderechistas

Jeannette Jara, José Antonio Kast y Johannes Kaiser parten como favoritos en la primera vuelta de los comicios en el país sudamericano.
vie 14 noviembre 2025 05:55 AM
Chile elige a su próximo presidente entre una comunista y dos ultraderechistas
Jara, Kast Y Kaiser encabezan las encuestas.
(FOTOS: AFP)

Ella es una comunista moderada y él es un ultraderechista de armas tomar. Jeannette Jara y José Antonio Kast son los favoritos para la elección presidencial del domingo en Chile y prometen devolver la tranquilidad a un país angustiado por el crimen.

Convertidos en las caras más visibles de esta campaña, Jara y Kast —junto con el también ultraderechista Johannes Kaiser— se perfilan según los sondeos para disputar una probable segunda vuelta el 14 de diciembre.

Publicidad

Jeannette Jara, una disidente del Partido Comunista

La candidata presidencial chilena Jeannette Jara de la coalición Unidad por Chile habla con los partidarios durante su manifestación de la campaña de clausura en Valparaíso, Chile, el 13 de noviembre de 2025.
Aunque Jara se mantiene en las filas del Partido Comunista, forma parte de su ala socialdemócrata y ha marcado diferencias con sus dirigentes más ortodoxos. (FOTO: RODRIGO ARANGUA/AFP)

Jara, que milita en el Partido Comunista desde los 14 años, lidera una amplia alianza de centroizquierda. Sus seguidores destacan su carisma y estilo dialoguista.

Exministra del gobierno de Gabriel Boric, Jara encabeza una coalición de nueve partidos de centro izquierda.

"Chile es igual que una familia. No todos piensan igual, no todos se quieren igual, pero no por eso deja de ser familia", le gusta repetir en sus intervenciones.

Nació hace 51 años en El Cortijo, un barrio pobre del norte de Santiago. Estudió administración pública y leyes, y fue dirigente estudiantil.

En su juventud trabajó en variados oficios, incluida la cosecha de frutas.

"Me siento identificada con su historia de vida. También tuve que trabajar y estudiar", señaló Estefany López, de 33 años, en un acto de campaña en Rancagua (sur).

Jara surgió como opción presidencial luego de que como ministra de Trabajo de Gabriel Boric logró reducir la semana laboral, de 45 a 40 horas, y liderar la reforma del sistema privado de pensiones.

Aunque se mantiene en las filas del Partido Comunista, forma parte de su ala socialdemócrata y ha marcado diferencias con sus dirigentes más ortodoxos.

"Se plantea como disidente", dice a la AFP la periodista Alejandra Carmona, autora de la biografía "Jeannette".

La candidata comunista asumió una agenda contra el crimen y de mayores controles migratorios, más propio de la derecha.

Publicidad

"El tema de la seguridad pública será prioritario desde el día uno", dijo Jara en televisión.

Jara informó que sostendrá una relación basada en el "pragmatismo y el respeto mutuo" con el gobierno de Donald Trump, más allá de las diferencias ideológicas.

Jara prometió, en entrevista que, si es electa, Chile tendrá "relaciones diplomáticas estables con todos los países" y que dialogará "cuando haya que dialogar" y defenderá "los intereses de nuestro país cuando sea necesario”.

Las relaciones de la izquierda chilena con Estados Unidos se vieron empañadas durante décadas por el apoyo de Washington al golpe de Estado, en 1973, contra el mandatario socialista Salvador Allende.

Más de 3,000 personas fueron asesinadas y decenas de miles fueron encarceladas o torturadas bajo el régimen de Augusto Pinochet que se extendió de 1973 a 1990.

Hoy, Estados Unidos es el segundo socio comercial de Chile.

José Antonio Kast, el “mesías” de la derecha chilena

El candidato presidencial de Chile, José Antonio Kast, del Partido Republicano, habla durante su mitin de la campaña de clausura en el Movistar Arena de Santiago el 11 de noviembre de 2025.
Esta es la tercera campaña de José Antonio Kast. (FOTO: MARVIN RECINOS/AFP)

Abogado, de 59 años, Kast es hijo de un exsoldado del Ejército nazi y hermano de un exministro de Augusto Pinochet (1973-1990).

En 2019, fundó una fuerza de extrema derecha a su imagen y semejanza, el Partido Republicano, que conduce con una mezcla de "simpatía personal" y un "fuerte control" sobre sus dirigentes, explica a la AFP Javiera González, coautora del libro "Kast, el mesías de la derecha chilena".

Publicidad

Siempre viste de impecable traje, camisa blanca y corbata. Esta es su tercera campaña.

Su propuesta se resume en la lucha implacable contra el crimen y los indocumentados.

En su cierre de campaña en Santiago, Kast reiteró su intención de crear un "gobierno de emergencia" para enfrentar la delincuencia.

"Queremos un país donde el delincuente tenga miedo y el ciudadano camine libre. Sin orden no hay libertad, y sin libertad no hay futuro", espetó ante la audiencia.

Admirador de Pinochet, dejó de lado esta vez temas como su rechazo al aborto y al matrimonio igualitario.

Reconoció que posee un revólver de cinco tiros, y que quiere aumentar el poder de fuego de la policía. En un acto abierto de campaña dio su discurso detrás de un vidrio blindado.

Lleva una cuenta regresiva de los días que faltan para concretar su plan de expulsión de indocumentados bajo su eventual gobierno.

"Si no lo hacen voluntariamente, los vamos a buscar" para expulsarlos, amenaza.

"Kast es la persona necesaria para sacar a este gobierno que ha sido nefasto" para controlar la delincuencia, dice Pedro Pereira, oficinista de 61 años, en el centro de Santiago.

Johannes Kaiser, el caballo negro

El candidato presidencial chileno Johannes Kaiser (Izqueda) del Partido Nacional Libertario y su esposa Ivette Avaria Vera (R) saludan a los partidarios durante su manifestación de la campaña de clausura en Santiago el 12 de noviembre de 2025
El programa de Kaiser combina la mano dura en seguridad, la promesa de expulsar a los indocumentados, una economía ultraliberal y un discurso conservador en lo social. (FOTO: RAUL BRAVO/AFP)

Tercero en las encuestas, aparece el diputado Johannes Kaiser, de 49 años, quien saltó a la fama por polémicos comentarios en su canal en Youtube, donde cuestionó el derecho a voto de las mujeres e ironizó sobre casos de violación.

Curpulento y con barba tupida, usa gemelos en sus camisas con el símbolo de la cruz de hierro alemana.

Cursó siete carreras, pero no terminó ninguna.

Es líder del Partido Nacional Libertario y es considerado más radical que Kast.

Su programa combina la mano dura en seguridad, la promesa de expulsar a los indocumentados, una economía ultraliberal y un discurso conservador en lo social.

Quiere trasladar a la megacárcel de Nayib Bukele, en El Salvador, a "extranjeros ilegales que se encuentran en Chile con antecedentes penales, miembros del Tren de Aragua y de organizaciones criminales", dijo en entrevista con la AFP.

En su cierre de campaña, prometió indultar a policías y uniformados condenados por casos de represión durante las protestas de 2019. "Los uniformados que han sido condenados por haber defendido la democracia en nuestro país, los vamos a indultar", aseguró Kaiser frente a miles de seguidores, que llevaban banderas y pancartas con mensajes como "salvemos Chile”.

Durante la semana, Kaiser se mostró a favor también de indultar a militares condenados por casos de violaciones a los derechos humanos cometidas en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), de la que es un ferviente admirador.

Evelyn Matthei, la otra opción de la derecha

La candidata presidencial chilena Evelyn Matthei de la Unión Democrática Independiente forma una forma de corazón con sus manos durante su manifestación de campaña final en el estadio Santa Laura USEK en Santiago el 13 de noviembre de 2025
Economista de formación, Matthei ya fue candidata presidencial en 2013. (FOTO: MARVIN RECINOS/AFP)

Detrás de Kaiser, se sitúa la candidata de la derecha tradicional, Evelyn Matthei.

La exministra y exalcaldesa es hija de uno de los miembros de la junta militar que gobernó con Pinochet.

Economista de formación, Matthei ya fue candidata presidencial en 2013.

En su campaña, se comprometió a cerrar la frontera a la migración irregular en un plazo de un año, con el uso de aviones no tripulados, información satelital y el despliegue de una policía fronteriza, entre otras medidas.

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad