Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Contagio entre economías

Es fundamental incrementar la competitividad del país, lo cual requiere el fortalecimiento de la confianza empresarial, considera Gabriel Pérez del Peral.
mié 16 octubre 2019 11:08 AM
Crisis económica
Cuando se conjuntan los efectos del comercio y de los vínculos financieros la extensión de la crisis se magnifica, opina Gabriel Pérez del Peral.

(Expansión) – La globalización en los años recientes se ha manifestado a través de la integración económica, el contacto personal, el compromiso político y la conectividad tecnológica. Lo anterior ha creado múltiples oportunidades para las economías locales, pero también un importante número de amenazas.

Entre éstas últimas, destacan hoy en día la guerra comercial entre Estados Unidos y China, un brexit sin acuerdo, la recesión en la Unión Europea, el conflicto en Medio Oriente, que en conjunto tienen un alto potencial de generar, en el corto y mediano plazos, fuerte volatilidad en los mercados y una recesión a nivel global.

Publicidad

El término “contagio” usado en economía es parte de la importación de términos y conceptos que hace la ciencia económica de la medicina. Además del término contagio, destacan términos como la “enfermedad” holandesa, la “inyección” de liquidez, el “termómetro” económico (tipo de cambio), y la “radiografía” económica (estadísticas económicas).

Cómo olvidar las declaraciones de un secretario de Hacienda en nuestro país que ante la inminencia de la crisis de las hipotecas sub-prime de 2008-2009, afirmó que para la economía mexicana ésta representaría únicamente “un catarrito”. Posteriormente nos daríamos cuenta, que no sólo no fue un “catarrito”, sino que se convirtió en una “pulmonía”.

Los problemas económicos de un país pueden afectar a otros, por ejemplo: la epidemiología económica puede predecir que caerán enfermas varias economías si el Reino Unido a finales de octubre se sale sin acuerdo de la Unión Europea.

En un artículo escrito por Barry Eichengreen, y Andrew Rose de la Universidad de California, Berkley y Charles Wyploz del General Gradaute Institute, los autores investigaron 20 crisis en economías industriales entre 1959 y 1993 y encontraron que la crisis presentada en un país aumenta las probabilidades de crisis en otros países.

Publicidad

El que los grandes mercados o los grandes países tengan impacto en las demás naciones no es sorprendente. Lo que sí sorprendió fue lo ocurrido en los años 1990´s cuando la aparición de crisis en pequeñas y medianas economías empezó a contagiar a la economía global. En efecto, un choque económico a finales de 1994 en México inesperadamente provocó desplomes en los mercados de valores a lo largo y ancho de toda Latinoamérica.

En junio de 1997 los mercados de Tailandia cayeron repentinamente arrastrando a Indonesia, Hong Kong y aún a economías aparentemente no relacionadas con ella, como la de Canadá. Esto constituyó un verdadero “contagio misterioso”, ¿Cómo fue posible que los choques económicos en países pequeños se difundiesen tan lejos?

Una respuesta a lo anterior es el comercio. Cuando una economía “estornuda”, sus socios comerciales “pescan un resfriado” en la medida en que su demanda por exportaciones disminuye. Los “gérmenes del resfriado” también se pueden esparcir ya sea por los canales financieros, como la inversión extranjera directa o por los préstamos a las compañías localizadas en el exterior. Los vínculos indirectos vía acreedores comunes también juegan un papel importante.

A finales de los años 90´s los bancos japoneses otorgaron importantes préstamos a compañías en crecimiento de Tailandia e Indonesia. Cuando Tailandia cayó en crisis, esos bancos dieron por hecho que sus clientes tailandeses nunca pagarían sus créditos; para compensar las potenciales pérdidas, le suspendieron los créditos a Indonesia y a otras economías.

Cuando se conjuntan los efectos del comercio y de los vínculos financieros la extensión de la crisis se magnifica. Las olas generadas por las crisis de México y de Asia se extendieron más de lo esperado; el misterio de este contagio subsistió durante mucho tiempo. Kristin Forbes y Roberto Rigobon, ambos del MIT, fueron los pioneros en dar una luz sobre este misterio, ofreciendo la primera explicación.

Publicidad

Encontraron que en época de expansión de una economía el contagio es menor con otros países, y sus mercados pareciesen no estar vinculados. Sin embargo, durante una crisis, las cosas cambian; cuando crece la volatilidad, los vínculos preexistentes repentinamente adquieren enorme relevancia.

Una interdependencia que estaba latente inesperadamente difunde la enfermedad en forma de epidemia. Los autores concluyeron que las economías se vinculan más en tiempos difíciles que en tiempos de expansión.

Un claro ejemplo de lo anterior, como lo refirió The Economist, es un estudio de la crisis europea después de la gran depresión de 2008-2009, en el que se encontró que una tercera parte de la variabilidad que registraron los bonos españoles e italianos se debió al contagio con Grecia, Portugal e Islandia, más que a factores domésticos.

Ante la probabilidad de “contagio económico”, que se presentará inexorablemente una vez que se materialicen las amenazas mencionadas, todo en un ambiente recesivo. Es clave que la economía mexicana fortalezca su “sistema inmunológico” y se mantenga blindada adecuadamente con el escudo del monto de sus reservas internacionales y con la línea de crédito stand by otorgada por el FMI, que en conjunto representan alrededor de 254 mil millones de dólares.

Asimismo, es fundamental incrementar la competitividad del país, lo cual requiere el fortalecimiento de la confianza empresarial, para revertir la caída que ha venido mostrando este año la inversión privada y la creación de empleos formales. Todo ello, con el fin de crear un ambiente más “saludable” para nuestra economía, y así enfrentar en mejores condiciones el futuro “contagio”.

Nota del editor: Gabriel Pérez del Peral es Profesor-Investigador de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana. Contáctalo en su cuenta de Twitter . Las opiniones en esta columna pertenecen exclusivamente a los autores.

Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad