Lo que dice el subsecretario es congruente, si consideramos que la tasa de infectados reconocidos por el gobierno ha sido anormalmente baja, y no parece reflejar la realidad que viven otros países con grandes ciudades, como Nueva York.
Más aún, si tomamos la cifra de infectados que sugirió el subsecretario de 26,000 personas, estamos ante un hecho crítico.
Tener esa cantidad de infectados en México, implica que la probabilidad de contagio entre la población o tasa de reproducción del virus es parecida a la de aquellos países que administraron con mayor laxitud la pandemia. Por ejemplo, España o la misma China.
Implica, además, que la política de confinamiento voluntario no ha dado resultados importantes ya que la tasa de contagiados reales no disminuyó en el tiempo. En otras palabras, la célebre curva de contagios nunca se aplanó en México.
Según los expertos, el aplanamiento de la curva implica disminuir la tasa a la cual los infectados contagian a otras personas; sin embargo, en los hechos, no significa que la gente no se vaya a contagiar por estar confinada. Simplemente, se contagian más lento.