Los legisladores, como encargados de gestionar el orden jurídico del país, deben entender la necesidad de replantear diversas normas para apoyar a los emprendedores y crear las condiciones para que desarrollar una startup sea cada vez más fácil.
En este sentido, son muchos los cambios que requieren las startups en México para poder tener mejores condiciones de desarrollo. Algunos ejemplos por dónde empezar son:
Facilidad para calcular, declarar y pagar impuestos. El tema en materia tributaria es uno de los que deben cambiar los legisladores para que haya más inversión estratégica en todo el país. Esto lo pueden hacer mediante programas que incentiven el desarrollo tecnológico o la creación de empleos a cambio de la condonación de impuestos -lo ideal sería por los primeros tres años para que ese dinero lo destine la startup a reinversión-.
Lee más
Por ejemplo, en el estado de Nueva York, en Estados Unidos, hay un programa de nombre “START-UP NY” en el que si una startup lanza un proyecto o instala su sede ahí y se asocia con una universidad local no paga ningún impuesto, ni estatal ni federal, por 10 años, lo cual es un incentivo muy grande y benéfico para fomentar el emprendimiento.
Otra propuesta valiosa es que al menos durante el primer año de constitución de una startup, ésta no tenga que presentar declaraciones provisionales y solamente presente la anual, como sucede en Estados Unidos.
OPINIÓN: Planeación estratégica de las pymes para el 2021
Protección a las marcas. Para proteger las marcas en el país es necesario establecer procedimientos que sean más fáciles y accesibles para el registro, porque a pesar de que es posible hacerlo en línea, es complejo y requiere de asesoría especializada en muchos casos.
Esquemas especializados para la seguridad social. Es necesario contar con esquemas de seguridad social especial para startups y emprendedores, ya que la carga de seguridad social para ellos es muy alta y costosa, lo que les dificulta cumplirla.