A 43.5 km al noroeste del centro de la Ciudad de México se encuentra Tepotzotlán, un pueblo en el municipio homónimo del Estado de México, en donde se erigen centros de distribución de diferentes empresas de retail o de venta por internet, como Mercado Libre, Dico y ahora Amazon.
En estos centros es donde inicia la vida de un pedido online, y en este caso, la travesía de una caja de Amazon. Todo empieza cuando un usuario entra a la página oficial de Amazon a comprar. Al momento de agregar productos al carrito online y dar click en pagar, automáticamente la información llega al centro de distribución y al sistema de la compañía para que llegue a las manos de los asociados que en algunos casos empiezan su jornada laboral a las 7 de la mañana.
Con un piso de operación de más de 100,000 metros cuadrados el MEX3 es un lugar frío, amplio, lleno de colores azul y amarillo, con cajas, funkos, Alexas o Xbox por doquier, donde más de 1,000 empleados están trabajando para que lleguen los pedidos a tiempo.
Visitamos el centro de distribución de @amazonmex en Tepotzotlán. Este centro abarca más de 100 mil metros cuadrados. pic.twitter.com/HIEBAYqkKM
— Ximena Leyva (@ximena_bleyva) July 31, 2019
Recomendamos: Amazon inaugura su centro de distribución en México
Vestidos con una playera polo azul marino con el logo de Amazon y chalecos naranjas o verdes, los trabajadores que laboran en el centro de distribución del gigante electrónico reciben los pedidos en una computadora.
La primera parada de tu producto es en el área de “recibo” donde se hace el registro y exploración del mismo, los asociados deben verificar que el pedido sea el correcto con las características que pidió el usuario y para ello lo clasifican por colores y códigos de barras que sirven para identificar el pedido que posteriormente será dirigido a una área llamada “embarques”.