¿Cómo usar la plataforma de la OEA?
Para empezar a digitalizar tu empresa sólo debes ingresar al portal que ha habilitado la OEA, ingresar a la pestaña de comenzar donde se te pedirán algunos datos como nombre, el país donde está tu empresa, el giro que tiene y el nombre de tu negocio.
Posterior a este primer paso, el sitio te preguntará si tienes una página web y en caso de que no tengas te guiará a través de un tutorial para que puedas acceder a un dominio, y empieces a llenar los requisitos que te solicitan para activar tu sitio web. En caso de que ya cuentes con una página web, el sitio te pedirá que agregues la dirección de tu página web y te dará una serie de recomendaciones para que tengas una mayor exposición en línea y logres tener más visitas.
Escucha: ¿Internet sobrevivirá al Covid-19?
Conforme vas avanzando la plataforma te va presentando herramientas que hacen de la gestión de los negocios una tarea más sencilla, como el acceso a Google Ads, donde la misma página te da instrucciones de cómo integrar esta herramienta a tu sitio y te da opciones para capacitarte en caso de que quieras saber más detalles sobre la aplicación y operación de la herramienta de Google para publicidad en tu sitio.
Así está siendo el segundo boom del eCommerce
Una de las ventajas que tiene este programa es que además de tener una página web gratuita, podrás estar dentro del radar de Google Maps y entras a un listado empresas que tendrán capacitación en mercadotecnia, tecnología y gestión de este tipo de herramientas de forma gratuita.
“La brecha digital que existe en la región incentiva este tipo de programas, donde no sólo se tiene el acceso a las opciones gratuitas que se han logrado de parte de la OEA, los gobiernos y cámaras de comercio involucradas, sino también a un ecosistema donde los emprendedores podrán entender cuáles son sus limitantes y superarlas”, puntualizó Daniel Sánchez Mola, CEO de Kolau, organización impulsora del programa.