La declaración de Yuan viene en medio de las tensiones que se han dado en Estados Unidos por la defensa de la privacidad de los usuarios y la forma en que la autoridades colaboran con las tecnológicas para monitorear comunicaciones.
Aunado a esto la seguridad ha sido un tema polémico para Zoom, luego de que en los últimos meses se detectaron varios intentos de hackeos en la plataforma y prácticas en las que la misma recolectaba más datos de los necesarios, sin consentimiento de los usuarios; tras estos incidentes Zoom comenzó un plan de reconfiguración de sus sistemas a 90 días, y estableció que en la versión 5.0 del software, quedarían eliminados estos huecos de seguridad y posibles vulnerabilidades.
Yuan insistió que ellos “no monitorean proactivamente el contenido de los meetings” y que no comparten información con autoridades, a excepción de que se requiera por la investigación de casos de abuso, como abuso sexual de menores.