“Somos una startup que está enfocada en eSports, sobre todo enfocados en live streaming que permite que los streamers puedan monetizar a sus audiencias, a través de eventos que patrocinados por marcas, donde juegan los streamers y los espectadores pueden donarles dinero dentro de los videojuegos que juegan, todo esto es con videojuegos que ya existen y juegan en sus plataformas favoritas, ya sea en móvil, consola o PC”, indicó a Expansión Fernando Díaz, CEO de Qapla.
De acuerdo con la consultora especializada en videojuegos, Newzoo, los ingresos globales de los deportes electrónicos crecerán hasta 1,100 millones de dólares, y de éstos unos 822 millones de dólares van a provenir de patrocinio y derechos de transmisión.
“Fundamos la empresa en 2017 pero el modelo de negocio actual empezó este año, tenemos entre 10 y 15 streamers activos por semana haciendo eventos, 20,000 usuarios registrados, con unos 1,500 usuarios activos diarios únicos. En el segundo cuarto del año crecimos 380% con respecto al primer cuarto del 2020, donde crecimos 400%, respecto al cuarto anterior”, puntualizó Díaz, quien confía en que el mercado de más de 10 millones de usuarios de eSports que hay en México y los 45 millones de usuarios latinos se sumen a la plataforma.
Aunque México no es el puntero en la región, ya que Brasil está a la cabeza, es el segundo mercado más importante para los eSports, con ganancias de 32 millones de dólares en 2019, de acuerdo con Newzoo.