“Ahí lo tienes con el Apple Watch SE, a un Apple regresando a lo básico sin que se sienta básico, con un reloj que le puedes regalar a tus hijos o a tus padres”, indicó Llamas. Pues la entrada de la tecnológica a un mercado donde el smartwatch costará desde 7,499 pesos, podrá hacer que los padres no sólo incentiven un estilo de vida mejor en sus hijos, sino que amplía la base de usuarios de Apple, y de donde podrá sacar a los futuros espectadores y clientes de sus servicios.
Aunque México no está en este momento dentro de los planes de Fitness+, el nuevo servicio de suscripción de entrenamientos que lanzó la marca de la manzana durante su Apple Event, la llegada de estos nuevos dispositivos marca una nueva vertical de negocio para la empresa. Aunado a esto, la búsqueda de nuevos usuarios se refuerza con la nueva configuración familiar del Apple Watch Serie 6, el cual permitirá ir incluyendo a potenciales compradores en sus servicios desde pequeños.
“Además Apple presentó la configuración familiar, donde se podrán emparejar relojes, rastrearlos, ver actividad, no sólo es la parte de streaming es una venta de productos a familias enteras”, dijo el analista.
Con estas nuevas funciones, Apple marca una diferencia con otros equipos de gama media de smartwatches. Así como Apple, Fitbit o Huawei están queriendo abarcar un mercado que durante el segundo trimestre de 2020 decreció 4.4% con respecto al mismo periodo de 2019, pero de dónde se lograron vender 33.7 millones de unidades en el mundo, entre marzo y junio de este año.
“Los principales proveedores, Apple, Huawei y Fitbit ganaron participación y dominio, mientras que muchos otros proveedores lucharon por convencer a los consumidores de que estos dispositivos son "imprescindibles" durante una recesión económica. Dicho esto, ha habido signos de positividad ya que algunas marcas, como Fitbit, invierten en la detección de enfermedades, mientras que otras, como Samsung, han implementado dispositivos portátiles para rastrear la distancia física entre los usuarios con el fin de fomentar el distanciamiento social”, precisó IDC en su reporte de Wearables del segundo trimestre de este año.
Al generar una oferta donde no sólo pone a disposición de los usuarios herramientas como la medición de oxígeno en la sangre, o el avance de sus entrenamientos, Apple busca que el estilo de vida fitness permee en esta oleada de consciencia en salud que vive el mundo, de acuerdo con Llamas.
“Apple Fitness+ recopila datos de la muñeca y muestra el entrenamiento en la pantalla del dispositivo. Una forma inteligente de integrar la experiencia en el reloj y el iPhone/iPad para toda la familia”.