“La prolongada incertidumbre que acompaña estos extensos tiempos de resolución, impacta sustancialmente el ecosistema emprendedor, empezando con la misma startup Cornershop, empresa que a cinco años de operación, se encuentra sin financiamiento, sin la capacidad de llegar a más consumidores. (...) El retraso no solo podría poner en jaque a las startups que buscan una oportunidad en el país, también manda una señal negativa a la inversión extranjera al socavar la confianza empresarial y la ejecución de planes de inversión”, indicó Uber en exclusiva a Expansión.
Si bien la transacción por la startup chilena ha sido ya aprobada en otros mercados latinoamericanos así como en Estados Unidos y Canadá se prevé que en México la resolución se dicte antes de que finalice 2020.
En los últimos meses el mercado de aplicaciones de delivery, tanto de comida como de insumos de supermercados, experimentó un franco crecimiento y diversificación debido a la pandemia de COVID-19, y pese a que la competencia se había concentrado en años recientes en plataformas internacionales, como Rappi, la misma Cornershop o Mercadoni en su momento, la necesidad de obtener insumos directo a la puerta de casa por temas de salud creció la competencia local con nombres como Canasta Rosa, Justo, Petisú e incluso la incursión digital de la Central de Abastos.