“COVID aceleró mucho el negocio de delivery, acabamos de recibir nuestros resultados financieros con un crecimiento en las órdenes del 113%, o sea más del doble de lo que esperábamos. Desde el segundo trimestre ha habido una aceleración clara y al final se trata de una situación global. Ahora lo que estamos buscando es que para el siguiente año se mantenga este crecimiento, esto a través de un modelo de negocio enfocado en apoyar a los restaurantes y mirando a otras verticales de negocio, pues ahora la idea es dar diversidad de opciones”, precisó a Expansión, Pierre Dimitri Gore-Coty, vicepresidente Global de Uber Eats.
Y parte de estos planes de diversificación están en dos adquisiciones que ha hecho la empresa: Cornershop y Postmates.
“En este momento estamos a la espera de la aprobación de COFECE en el caso de la adquisición de Cornershop, y estamos colaborando para que la compra se apruebe. De hecho, si ves el grueso de la industria y el dinamismo que hay, podemos decir que hay oportunidad para que muchos jugadores tengan una opción de negocio y para que la existencia de jugadores a través de aplicaciones, o de nuevos negocios para empresas como Walmart o Amazon existan”, puntualizó Gore-Coty.
A poco más de un año de que Uber anunció la intención de comprar Cornershop, plataforma de delivery para supermercados, la COFECE no ha aprobado la transacción en México, lo que de acuerdo con la tecnológica podría impactar tanto al eCommerce nacional como al ecosistema emprendedor en el país, pues la empresa argumenta que existe poca financiación para Cornershop y hay peligro en la apertura de oportunidades para nuevos jugadores.