Por lo tanto, llegar al metaverso a través de la industria de los videojuegos parece ser una opción para el gigante chino. De hecho, Fortnite y Roblox actualmente pueden ser considerados como pequeños metaversos a los cuales Tencent ha respaldado, debido al valor estratégico que les representa.
Cabe mencionar que en estas experiencias virtuales, las marcas de alta costura ya han comenzado a vender sus productos para vestir a los avatares de jugadores, lo cual habla de una oportunidad de negocio muy relevante para diferentes industrias centradas en el entretenimiento.
Una segunda vía de Tencent para incorporarse al metaverso sería una red social “gamificada y que admita experiencias mucho más programables”, dijo Lau. En este sentido, James Mitchell, director de estrategia de Tencent, resaltó que se necesitan un conjunto de herramientas tecnológicas para hacer funcionar un metaverso a partir de una red social, lo cual tampoco han logrado solventar desde Meta o Snap.
Por otra parte, los ejecutivos destacaron que otro camino hacia el metaverso podría darse en “experiencias del mundo real, pero mejoradas por la realidad aumentada y la realidad virtual”, señaló Martin Lau, quien no dijo un periodo para materializar su visión, pero admitió que “probablemente tomará más tiempo de lo que la gente espera y seguramente necesitará varias iteraciones”.