También resalta que hay ambientes inmersivos, como el metaverso, cuya importancia para el WEF es fundamental, ya que esta innovación en primer lugar cambiará las dinámicas a nivel industrial y después a los consumidores finales, con el propósito no de integrar los mundos físico y digital, en lugar de sólo crear un nuevo mundo virtual.
Si bien hay empresas que están teniendo mayor atención en la conversación sobre metaverso, Garza resalta que durante el WEF también se está poniendo atención en los aportes que las universidades pueden hacer para que la tecnología evolucione y beneficie en el plano educativo.
“Entre los colegas de otras universidades existe el convencimiento de que estas tecnologías van a tener un impacto importante en el proceso educativo. Ahora lo usan en diferentes escalas, pero esto es una oportunidad de que haya una mayor integración”, menciona Garza.
El Tec de Monterrey ya cuenta con un curso completo en un metaverso. No se trata de clases a través de videoconferencias, sino un mundo virtual en 3D, llamado Tec Virtual Campus , en donde los estudiantes pueden tomar clases y convivir con sus compañeros a la distancia.