“Es un momento de experimentación, no hay un mapa (que guíe). Estamos armando todo, estamos viviendo una revolución histórica que entrega la oportunidad de no reproducir los vicios que había en el cine machista y que cuenta las historias de los otros. Nos han contado tanto quiénes éramos que nos la hemos creído”, comenta Ayala.
Ayala es la primera cineasta quechua en formar parte de la Academia del Cine, las Artes y las Ciencias, pero su trabajo tiene una fuerte relación con la tecnología. Recientemente estrenó la exposición Las Awichas, que se compone de retratos de mujeres quechuas generados a través de Inteligencia Artificial.
Entre otros de los proyectos en los que colabora se encuentra el cholaverso, una propuesta de metaverso en el que se mezclan minorías para darles voz en lo digital y si bien no existe una ruta de trabajo, menciona que “el mapa es entender críticamente para crear y que no se repita el error histórico patriarcal” de otras narrativas.
VR Fest MX 2022, un festival que busca la inclusión
A lo largo de octubre, se llevará a cabo el VR Fest MX 2022, donde convergerá la comunidad que está desarrollando tecnología de Realidad Aumentada, Virtual y Mixta en Latinoamérica para impulsar la creación de nuevas narrativas.