Publicidad
Publicidad

Oracle: el nuevo chico popular en Wall Street

En las últimas semanas, el nombre de una empresa comenzó a resonar en la bolsa: Oracle, cuyas acciones crecieron de forma dramática. Este entusiasmo, una vez más, se relaciona con la IA.
mié 17 septiembre 2025 02:00 PM
Por qué Oracle se convirtió en la nueva joya tecnológica de Wall Street
Para el próximo año, la compañía prevé un gasto de capital de entre 25,000 y 35,000 millones de dólares para continuar el crecimiento de centros de datos a hiperescala.

En el vecindario de la Inteligencia Artificial (IA), todos saben que los chicos más populares del momento son Nvidia y OpenAI, pero también hay otros vecinos como Microsoft, Google y Amazon que atraen la atención, sin embargo, una empresa comienza a destacar cada vez más sobre el resto, tanto por su infraestructura, como por las alianzas que hace a partir de ella: Oracle.

¿Qué es y qué hace Oracle?

Oracle no es una compañía que se enfoca primordialmente en el desarrollo de software, como OpenAI o Google. Tampoco se encarga de diseñar los chips que potencian las herramientas de IA, como Nvidia. Su principal mercado, y el cual le ha dado mucha relevancia en los últimos meses, es el de la infraestructura para soportar cargas de trabajo, particularmente para el entrenamiento y la inferencia de grandes modelos de lenguaje.

Hasta no hace mucho, Oracle era vista más como un jugador fuerte en bases de datos y software empresarial, pero no tan gigante en infraestructura de nube como AWS, Microsoft Azure o Google Cloud. No obstante, ahora está cerrando esa brecha con compromisos enormes de infraestructura, capital, y contratos de largo plazo.

Publicidad

Por un lado, Oracle realiza gastos de capital para construir capacidad física (servidores, centros de datos, redes, etc.). Para este año, la empresa previó una inversión de 21,210 millones de dólares para la expansión de Data Centers, adquisición de equipamiento para IA (GPUs, redes, almacenamiento), y construcción de capacidad física para su vertical Oracle Cloud.

Para el próximo año, la compañía prevé un gasto de capital de entre 25,000 y 35,000 millones de dólares para continuar el crecimiento de centros de datos a hiperescala. Además, cuenta con una cartera de pedidos y contratos confidenciales que le da visibilidad de ingresos futuros muy elevados.

El ascenso meteórico en Wall Street y los factores detrás

Las acciones de Oracle ya subieron alrededor del 82% en el último año y en la última semana añadieron 244,000 millones de dólares a su valor de mercado tras anunciar un salto histórico en pedidos de su negocio en la nube.

El detonante fue la firma de contratos con OpenAI y nuevos clientes soberanos, lo que elevó sus obligaciones pendientes (RPO) a 455,000 millones de dólares en un solo trimestre, muy por encima de lo esperado por analistas.

De acuerdo con Janus Henderson, una firma global de gestión de activos, este repunte recuerda al “shock” que provocó Nvidia hace dos años y representa la segunda fase de inversión en inteligencia artificial para las plataformas de nube que harán posible desplegar los modelos entrenados con chips. Los inversionistas consideran que la oportunidad se encuentra en que Oracle logró visibilidad de ingresos a varios años, lo que fortalece la tesis de sostenibilidad del gasto en IA.

“Nuestra opinión de que el gasto en infraestructura de IA respaldará el crecimiento de los ingresos en los próximos años se basa en el hecho de que el RPO de Oracle es un ingreso contratado por varios años, así como en la aceleración del crecimiento de la nube recientemente comunicada por Amazon, Microsoft y Google”, señaló la firma londinense.

Sin embargo, los especialistas de la firma financiera suiza UBS advirtieron que la volatilidad seguirá presente y que las valoraciones tecnológicas están en niveles elevados, mientras que la rentabilidad de clientes preponderantes como OpenAI aún es incierta.

A pesar de estos riesgos, los bancos de inversión consideran que la narrativa de la IA seguirá impulsando a los mercados —como se vio con el S&P 500 y Nasdaq en máximos históricos— y que los episodios de corrección podrían convertirse en puntos de entrada para quienes buscan exposición diversificada al tema.

“Sin opinar sobre acciones individuales, las últimas noticias refuerzan nuestra confianza en las perspectivas a largo plazo de la IA”, explicó el reporte de UBS.

Publicidad

El motor del crecimiento: nube e IA

Actualmente, empresas como OpenAI necesitan de enormes capacidades de cómputo (GPU, redundancia, baja latencia), y quieren dependencia confiable. Oracle, a través de las inversiones en infraestructura, ha construido los recursos para servir a ese tipo de clientes.

En Abilene, Texas, construyó un Centro de Datos para el proyecto Stargate junto a OpenAI, donde ya comenzó a entregar los primeros racks de Nvidia GB200 para ese sitio. Además, ambas compañías evalúan sitios en al menos 16 estados para construir campus de centros de datos Stargate adicionales. Algunos de estos estados incluyen Texas (más allá de Abilene), Pennsylvania, Oregon y Wisconsin, entre más.

En el caso de la infraestructura de Abilene, Oracle gastó alrededor de 40,000 millones de dólares en los chips de mayor rendimiento de Nvidia para alimentar el nuevo centro de datos estadounidense, informó el Financial Times.

"A medida que la IA redefine los negocios, la industria y las políticas en todo el mundo, los países y las organizaciones necesitan fortalecer su soberanía digital para proteger sus datos más valiosos", comentó el año pasado Safra Catz, CEO de Oracle, en torno a la relevancia de sus inversiones y alianzas con diferentes empresas del sector.

"Nuestra constante colaboración con Nvidia y nuestra capacidad única para desplegar regiones en la nube de forma rápida y local garantizarán que las sociedades puedan aprovechar la IA sin poner en riesgo su seguridad", dijo el ejecutivo.

Contar con centros en muchos estados y países permite mitigar riesgos, ya sean regulatorios, climáticos, energéticos, logísticos o de suministro de componentes, pues al consumir muchísima electricidad, la capacidad instalada tan grande como con la que cuenta Oracle le permite bajar costos relativos.

Asimismo, es una empresa con un futuro prometedor, pues los proyectos generan contratos de múltiples años, lo que presenta contratos exclusivos por capacidad de cómputo y colocación de hardware, lo cual da visibilidad financiera y flujo estable para los próximos años.

Contratos y alianzas estratégicas

Además de las inversiones con OpenAI, en los Emiratos Árabes Unidos ya hay un proyecto Stargate que contempla un clúster de 1 gigavatio de capacidad de cómputo, con 200 megavatios reservados para estar en operación en 2026.

Asimismo, Oracle también inyecta capital en otras regiones del mundo, por ejemplo en Alemania y los Países Bajos, donde planean expansiones de infraestructura de nube, o en España, donde desarrolla una tercera región de nube pública en Madrid, en colaboración con Telefónica.

En Italia hay acuerdos con Rai Way para montar infraestructura de Oracle en sus centros de datos, algunos en zonas remotas, mejorando resiliencia para clientes corporativos de IA y recuperación ante desastres.

En México, Querétaro y Nuevo León son dos entidades donde tiene infraestructura instalada a través de un centro de datos de hiperescala, también conocido como Hyperscale, los cuales permiten a las empresas llevar a cabo sus procesos informáticos a gran escala.

De acuerdo con datos de la firma, los Hyperscale se integran por más de 5,000 servidores en extensiones de alrededor 10,000 pies cuadrados y proporcionan conexiones con velocidades de 40 gigabytes por segundos o superiores.

Entre los beneficios que tendrán los negocios con esta tecnología, explicó Maribel Dos Santos, directora general de Oracle México , se encuentra la latencia mínima para explotar innovaciones como la Inteligencia Artificial generativa y el aprendizaje automático para hacer crecer sus negocios.

La ejecutiva resaltó que esta es una oportunidad para las pymes que no tienen acceso a la digitalización y piensan que aprovechar los usos de la nube es costoso, pues en realidad les representa un valor para extender sus operaciones.

Asimismo, dijo que con esta nueva región de nube podrán ayudar a las organizaciones a fortalecer la continuidad del negocio al tiempo que se abordan los requisitos relativos a soberanía y residencia de datos en México, proporcionando capacidades de redundancia y recuperación ante desastres.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad