“El tema de Pemex es uno que ha tenido un peso importante en esta decisión, pues no hay mucha claridad de que cómo va a resolver sus deudas financieras”, apuntó Reusche. "Estamos viendo un deterioro en lo que antes era una fortaleza muy importante de México: la certeza a los inversionistas", agregó.
Esta revisión en las calificaciones se dio en el mismo día que la delegación mexicana se reunió con altos funcionarios estadounidenses para abordar temas migratorios e intentar desactivar la amenaza del gobierno de Donald Trump de elevar gradualmente los aranceles a las importaciones mexicanas de un 5% hasta un 25%, iniciando el próximo lunes 10 de junio.
Si se concreta el arancel máximo, México crecería para 2019 por debajo del 1%, podría afectar las finanzas públicas y la calificación se pondría bajo revisión, esitmó Reusche. Sin embargo, el escenario base de Moody’s es q ue la economía se expanda 1.8% sin registrar una contracción por el tema arancelario.
“Los vemos como riesgos periféricos que inciden sobre esta perspectiva negativa, pero no son elementales son periféricos”, señaló el analista.