Dulce Juárez, David Pantoja y David López invirtieron horas en un laboratorio para detectar las sustancias que diluyeran el poliestireno expandido (el unicel), con el propósito de convertirlo en un nuevo producto. Al ver que luego de un proceso químico, la sustancia se volvía viscosa y sin color, decidieron pigmentarla. Ahí fue donde vieron su oportunidad de crear Expandmex.
“Queríamos saber cómo usar el unicel. Pudimos diluirlo, hacerlo líquido, luego vimos cómo se pegaba al vaso de petrificado y al dejarlo secar era difícil removerlo. De ahí tuvimos la idea de adaptarlo a pintura. Simplemente habría que dotarle el color porque, al diluir el unicel, la mezcla quedaba casi transparente. Añadimos pigmentos y las propiedades que tenía la mezcla se mantuvieron”, explica Pantoja.
Lee: ¿Eres emprendedor en el negocio de alimentos? A Nestlé podría interesarle
La oportunidad de negocio la detectaron en poder disminuir la cantidad de residuos de unicel al convertirse en una pintura resistente. El nuevo producto puede ser utilizado en cualquier superficie e incluso es férreo en cualquier tipo de clima, de acuerdo con los estudiantes y emprendedores.
De último minuto estos jóvenes inscribieron su proyecto en el Premio de Innovación Sustentable, organizado por Walmart de México y Centroamérica en coordinación con Socialab, donde alcanzaron el primer lugar. Aquí obtuvieron 70,00 pesos como capital semilla para su proyecto.
Juan Carlos Camargo, subdirector de Sustentabilidad de Walmart, asegura que este proyecto tiene el potencial de desarrollo. Con el apoyo que ofrece la cadena minorista, los ganadores pasan por un proceso de incubación, donde se afinan los aspectos de su plan de negocio. “Se les da la asesoría y el apoyo necesario para que tengan un modelo exitoso y pasar de una idea a algo concreto y replicable”.