Los resultados de esta transacción en los ingresos fueron inmediatos. Mientras que en 2016 y 2017 sus ventas crecieron 13 y 7%, respectivamente, en 2018, subieron 23% gracias a la integración de las 63 unidades de Fiesta Mart en Estados Unidos. La cadena pasó de 292 unidades al cierre de 2016 a 422 a finales de 2018. De este crecimiento, 52% fue de tiendas en la Unión Americana.
Chedraui es la única cadena mexicana de autoservicio que ha dado el salto fuera del país y, ahora, a la espera de consolidar su apuesta, busca sostener su agresivo crecimiento en México, con la mira en los minisúpers.
Tiempo de consolidar
La empresa puso la mira fuera de México en 1995. Entonces, invirtió en la cadena californiana Bodega Latina, operadora de El Super, de la que ahora posee 89.98%. El crecimiento en tiendas en Estados Unidos ha sido lento, con entre dos y cuatro aperturas anuales. La compra de Fiesta Mart duplicó su tamaño en aquel país, con unidades enfocadas en atender al consumidor latino.
En 2018, las ventas en EU representaron 37.5% de los ingresos consolidados de Chedraui, desde el 25.6% de 2015.
“Esta operación ofrece sinergias importantes para el grupo en materia de compras de mercancía, pues nos da mayor fuerza al poder negociar como un solo comprador. Luego de incorporar esta adquisición al modelo de Chedraui, buscamos tener la mejor mezcla de precio, surtido y calidad”, cita el reporte anual de 2018 de la empresa.
Lee: Las nuevas tiendas salvan el trimestre de Chedraui.
Las sinergias aún siguen en proceso y es posible que no sea hasta 2021 cuando comiencen a verse reflejadas a nivel operativo, dice Valentín Mendoza, subdirector de Análisis Bursátil de Banorte, pues consolidar ambas empresas no ha sido tarea sencilla. “La integración ha sido un poco más complicada que lo pensado originalmente. Creo que todavía el foco estratégico de Chedraui es darle la vuelta a estas tiendas que adquirió, primero en ventas mismas tiendas positivas, antes de desarrollar la marca”, afirma.