La administración, en cambio, debió apostar por recortar el gasto en Pemex, para evitar que pierda dinero en sus campos más costosos, y aprovechar las importaciones de gasolina que se encuentran en precios bajos, dicen los analistas consultados.
El gobierno pretende reducir el Derecho sobre la Utilidad Compartida (DUC), el impuesto más gravoso que paga Pemex, del 58% al 54% para este año, adelantando en un año un recorte que estaba previsto para 2021, y que le permitirá ahorrar a Pemex 65,000 millones de pesos (mdp).
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha repetido en varias ocasiones que la estrategia del gobierno para afrontar la crisis económica y de salud derivada de la pandemia de coronavirus en ningún caso acabará en "socializar" las pérdidas del sector privado.
“Entiendo que los conservadores y quienes han medrado con el llamado modelo económico neoliberal de privatización de ganancias y de socialización de pérdidas no compartan nuestra visión de desarrollo con justicia y democracia”, dijo el mandatario durante su discurso este domingo. Una idea que volvió a repetir en la conferencia matutina del lunes.
Pero la estrategia de la administración va a terminar por “socializar” las pérdidas que genere Pemex, que va a pagar menos impuestos y va a perder dinero al producir y refinar crudo a estos niveles de precio, explican los especialistas.
El gobierno espera una producción de 1.85 millones de barriles promedio diario para este año, una reducción desde su expectativa inicial de 1.94 millones, pero aún por encima del promedio de 1.73 millones de febrero de este año.
Pierde al extraer petróleo…
La reducción impositiva para la firma que dirige Octavio Romero Oropeza va a mejorar los flujos de efectivo de la compañía y reducir sus costos por el pago de impuestos, pero ambos efectos no contrarrestan los efectos negativos de la crisis petrolera que se vive.
Lee: Pemex duplica sus pérdidas en 2019 y llegan a los 346,000 mdp
“No me parece que la forma de ayudar a Pemex sea obligándolo a perder dinero y que todos los mexicanos paguen estas pérdidas, cuando hay otras necesidades más urgentes como el sector salud y la economía en general”, dice Rosanety Barrios, experta en temas energéticos, y exsubsecretaria de hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener).
Si bien los costos de producción de Pemex promediaron 14.5 dólares el año pasado, a esto deben agregarse otros gastos como los operativos, el pago de su deuda y los impuestos.
El ahorro de 65,000 millones de pesos (mdp) para Pemex este año vía la reducción del DUC implica que carga impositiva caiga a la mitad por cada barril que extraiga para este año, al pasar de un promedio de 30 dólares a 15 dólares, según cálculos de la especialista.