Las firmas en primera fila para combatir estos acuerdos son las que ganaron proyectos derivados de la tercera subasta de largo plazo en 2017, la última licitación bajo un modelo que durante el sexenio pasado impulsó el crecimiento de las energías solares y eólicas en México.
Recomendamos:
“Todas las empresas que tenían proyectos de la tercera subasta aún estaban por empezar operaciones en el primer semestre de este año, y este acuerdo los afecta de manera directa, por lo que están preparándose para presentar sus amparos”, dice una fuente con conocimiento del asunto, que habló bajo condición de anonimato, ya que las asociaciones quieren evitar exponer a las empresas a represalias del gobierno.
La italiana Enel Green Power ganó cuatro proyectos en la tercera subasta de largo plazo, mientras que la francesa Engie y la canadiense Canadian Solar ganaron tres cada una, de un total de 15 proyectos renovables adjudicados en ese proceso.
Lee: Las renovables acusan que el freno a su crecimiento es un regalo para la CFE
Algunos de los participantes en este mercado han visto afectaciones por esta disposición que emitió el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) a finales de abril, argumentando fallas ocasionadas por la intermitencia que genera en la red por la caída en la demanda causada por las medidas para afrontar la crisis sanitaria por la COVID-19.
La firma francesa Neoen es una de las primeras compañías impactadas por la medida del CENACE. La compañía estima que su flujo de operación (Ebitda) puede caer 2 millones de dólares (mdd) al mes, debido a que dejará de inyectar electricidad proveniente de su proyecto El Llano, ubicado en Aguascalientes.
“Como resultado, El Llano ha frenado la producción desde el 3 de mayo (…). Estaba en proceso de pruebas preoperacionales con el CENACE”, explica la compañía en un comunicado en su sitio de internet.
Lee: La crisis petrolera y el COVID-19 elevarán en 30,000 mdp el déficit de Pemex
La emisión del acuerdo afectará de manera directa a 44 proyectos entre solares y eólicos que están en construcción (16) y a punto de entrar en operación (28), que representan inversiones por 6,400 millones de dólares (mdd), según cifras del sector.