En 2018, Burger King registraban ventas mismas tiendas positivas, con incrementos de doble dígito. Aunque McDonald 's tenía la corona de la categoría, con un 45.4% del mercado, Burger King era el segundo jugador con el 29.7%, según datos de Statista.
Pese a los buenos resultados, Alsea había reducido a la mitad el número de restaurantes de la cadena entre 2016 y 2018. Estrategia que tuvo que endurecer en 2020, por la crisis que la pandemia generó en la industria restaurantera.
Marisol Huerta, analista bursátil del grupo financiero Ve por Más, comenta que Burger King, Starbucks y Domino’s Pizza son las tres marcas que más contribuyen al crecimiento del operador mexicano, por tanto, este anuncio no significó que la cadena de comida rápida “deje de ser una marca importante para Alsea”.
Hasta el tercer trimestre del año pasado, Alsea contaba con 174 restaurantes bajo la rúbrica de Burger King, y aunque no ha revelado planes específicos para la cadena de comida rápida, la marca anunció este mes, por separado, que invertirá 300 millones de pesos para abrir en 2023 más restaurantes en México de la mano de sus franquiciatarios.
Su plan considera instalar las tiendas en centros comerciales y centrales de autobuses en estados como Chihuahua, Puebla, Guanajuato y San Luis Potosí.
Comida rápida ¿saludable?
Alsea ha arropado los cambios en las tendencias de consumo, y ha adaptado los menús de varias de las marcas que opera en México. Por ejemplo ha incorporado ingredientes plant-base para responder a las demandas de inversionistas y consumidores de contar con opciones que generen un menor impacto ambiental.
En 2021, el entonces CEO de Burger King en Reino Unido, Alasdair Murdoch, dijo que eliminará gradualmente los productos cárnicos del menú e introducirá más opciones sin carne hasta el punto en que la mitad del menú estará basado en plantas para 2030.