La generación Z, el grupo nacido entre 1996 y 2016, se encamina a superar a los mileniales en ingresos para 2031, según el informe de BofA. Y nueve de cada 10 viven en mercados emergentes. India representa aproximadamente el 20% del total. Países como México, Filipinas y Tailandia también se beneficiarán del cambio. Los sectores que se beneficiarán incluyen comercio electrónico, pagos, lujo, medios e inversiones sostenibles, según BofA, mientras que áreas como el alcohol, la carne, los automóviles y los viajes pueden verse afectados.
BofA realizó una encuesta a más de 14,000 miembros de la generación Z en agosto, y estas son algunas de las conclusiones:
- La mayoría tiene una restricción de carne de algún tipo, y muchos no beben.
- Abrazan la nueva tecnología para gestionar finanzas, desde teléfonos hasta criptomonedas, lo que implica que los bancos y los administradores de activos deberán reevaluar sus servicios.
- El 40% de los jóvenes de entre 16 y 18 años preferiría interactuar virtualmente con amigos frente al 35% de los mileniales y el 30% de Gen X.
- Alrededor del 18% de los encuestados de entre 18 y 24 años ven deportes tradicionales regularmente todos los meses, frente al 21% que ven eSports regularmente cada mes.