Las presiones a la baja siguen estando relacionadas con las preocupaciones por posibles recesiones en Estados Unidos y Europa, a la par de un mayor debilitamiento económico en China. Las preocupaciones aumentaron luego de que el miércoles la Administración de Información de Energía (AIE) publicara un aumento en los inventarios de petróleo estadounidense de 4.5 millones de barriles durante la semana pasada.
“En medio de las ´prácticas´ con municiones reales que China lleva a cabo enfrente de Taiwan, la noticia es la caída en los precios del petróleo acontecida en la tarde del miércoles, al conocerse un inesperado incremento en los inventarios de crudo en EU y un muy modesto aumento en la producción (100,000 barriles diarios) por parte de la OPEP”, indicó Ben Laidler, estratega global de eToro.
Ante el panorama de una caída sobre la demanda, los especialistas recomiendan observar de cerca la reanudación de las conversaciones sobre el acuerdo nuclear con Irán para ver si los negociadores pueden salir del estancamiento, ya que estos acontecimientos no son ajenos a los comerciantes de energía, por lo que dijeron que nadie comenzará a fijar el precio de los barriles adicionales de crudo iraní para llegar al mercado antes de fin de año.
“Si los mercados energéticos permanecen en un modo de demanda pesimista, el petróleo podría caer otros 5 dólares, pero ese no debería ser el caso base. El mercado del petróleo es mixto, ya que la destrucción de la demanda se cumple con una capacidad disponible limitada. La debilidad en curso debería ser poco probable ya que el mercado del petróleo sigue siendo ajustado”, mencionó Edward Moya, analista de Oanda.