Reconocido como presidente interino por más de 50 países, el líder opositor señaló que las conversaciones buscan "el cese de la usurpación" de Maduro y un gobierno de transición que convoque "elecciones libres".
Las primeras reuniones organizadas en Oslo en mayo entre delegados de Guaidó y de Maduro no dieron resultados tangibles para resolver la crisis.
Esos acercamientos habían quedado congelados después de que Guaidó denunciara el "asesinato" —el pasado 29 de junio— del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo, arrestado tras ser vinculado en un supuesto plan de magnicidio.
Lee: La ONU denuncia que el gobierno de Maduro reprime a la oposición
Noruega confirmó la reanudación de las conversaciones en Barbados.
"Las partes se reunirán esta semana en Barbados para avanzar en la búsqueda de una solución acordada y constitucional para el país", informó el país europeo en un texto difundido este domingo.
Coincidiendo con denuncias de complot expuestas por su ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, delegado suyo en las citas con la oposición, Maduro aseguró el pasado 27 de junio que el diálogo "va a continuar" y prometió avanzar "en acuerdos verificables" por "la paz de Venezuela".
Durante el tradicional desfile del 5 de julio para celebrar la Independencia de Venezuela, Maduro dijo, al anunciar maniobras militares en la frontera con Colombia el 24 de julio, que habrá "buenas noticias" sobre las negociaciones.