"Quienes se refieren al número 52 deberían recordar también el número 290. #IR655. Nunca amenacen a la nación iraní", tuiteó el mandatario.
El número 52 hace referencia a la cantidad de sitios que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con atacar en Irán si el gobierno iraní tomaba represalias por el asesinato del general Qasem Soleimani. La muerte del general en un ataque con un dron estadounidense, el 3 de enero, intensificó las tensiones y las amenazas entre Teherán y Washington. En 1988, la atmósfera en el golfo Pérsico era igual de intensa.
Durante más de un año, la Marina Armada estadounidense estuvo dedicada a proteger a los barcos mercantes que atravesaban el golfo Pérsico de la llamada "guerra de los buques petroleros", una ramificación de la guerra entre Irán e Irak, que se libró de 1980 a 1988. Irán había estado intentando bloquear las rutas de suministro de Irak en las aguas del golfo Pérsico colocando minas y disparando cohetes contra los barcos.
La confusión de la guerra se hizo presente en 1987, cuando un avión de combate iraquí confundió a la fragata USS Stark con un buque cisterna iraní y le disparó dos misiles. Murieron 37 marineros estadounidenses.
El 14 de abril de 1988, la fragata estadounidense USS Samuel B. Roberts chocó con una mina iraní y quedó casi partido a la mitad. Cuatro días después, unos barcos de guerra estadounidenses que tenían la misión de destruir unas plataformas petroleras iraníes en represalia se enzarzaron en combate con un buque iraní y lo hundieron.