La mayor parte del transporte en Wuhan, una localidad de 11 millones de habitantes, fue suspendida en la mañana del jueves y se pidió a los ciudadanos que no abandonen la ciudad. Horas más tarde, medios estatales en la vecina Huanggang, de unos 7 millones de personas, anunciaron una prohibición similar. "Aislar a 11 millones de personas no tiene precedentes en la historia de la salud pública", dijo Gauden Galea, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Pekín, en entrevista con Reuters.
Además, el Ministerio de Educación de China señaló que las escuelas no deberían realizar grandes eventos o tomar exámenes. Los responsables sanitarios temen que la tasa de transmisión se acelere, ya que cientos de millones de chinos se desplazarán dentro del país y al extranjero durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar, que comienzan el sábado. Ante ello, muchas autoridades están cancelando las celebraciones locales, y Beijing ha anulado los eventos masivos.
Recomendamos: Así es la vida en Wuhan, la ciudad donde se originó el brote de coronavirus
La gente busca formas de protegerse. "Yo voy directo a donde tengo que ir y luego me voy a casa", comenta a Reuters Li Meihua, de 79 años, detrás de una máscara, en Shanghái. "También cambié mi dieta, ahora me he volcado al vegetarianismo".
No existe vacuna para el virus, que se puede propagar por vía respiratoria. Los síntomas incluyen fiebre, dificultades para respirar y tos, similares a muchas otras enfermedades respiratorias.
Medios estatales transmitieron imágenes de uno de los centros de transporte de Wuhan, la estación de ferrocarril de Hankou, casi desierta, con las puertas bloqueadas o enrejadas. Las cabinas de peaje de las autopistas de Wuhan también estaban cerrando, cortando las salidas por carretera, que están siendo vigiladas por guardias. En Huanggang, los cines, las cafeterías con internet y otros lugares de reunión también están clausurados.
Mientras estas ciudades caen en el aislamiento, los residentes acuden a los hospitales para someterse a revisiones y luchan por conseguir suministros, vaciando las góndolas de los supermercados y haciendo colas para conseguir gasolina.