Con más de 1.5 millones de casos, Europa encabeza la lista de contagios, seguida de América con 1.35 millones de positivos por el COVID-19 que, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya ha causado más de 3,3 millones de infecciones y 230,000 muertos en el planeta.
Extremando las precauciones, una quincena de países europeos comenzaron el lunes a aliviar las medidas de confinamiento, impuestas desde hacía semanas.
Empezando por Italia, el país más castigado del continente, con casi 29,079 muertos, cuyos habitantes pueden salir, según un programa de desconfinamiento que varía según la región.
Se reanudan algunas actividades, como las de la industria y las manufacturas, el sector de la construcción y el comercio mayorista, que se suma a los negocios esenciales que nunca cerraron, como alimentación, farmacias o gasolineras, y las librerías y papelerías, que abrieron a mediados de abril.
Lee

El inicio del regreso

Afectaciones

Papelerías y librerías

Voces en contra

Quedarse en casa

Algunas tiendas permanecen cerradas

La cuarentena se alarga

Una recesión que viene

Otras actividades permitidas

En pausa
Abren parques, se permiten funerales con un máximo de quince asistentes y se podrá visitar a familiares cercanos, pero no hacer reuniones sociales.
Las bibliotecas, museos y tiendas minoristas podrán abrir desde el 18 de mayo y, a partir del 1 de junio, será el turno de bares, restaurantes, peluquerías y centros de estética.
En Roma, Stefano Milano, de 40 años, no escondió su "alegría" por haber recobrado al libertad, pero también reconoció que tiene "miedo" a que una segunda ola afecte a sus padres, ancianos.