El funcionario, quien fue vicepresidente y canciller de Guatemala, alertó de que "los desalojos, las pérdidas de empleo, la imposibilidad de acceder a la salud y a la educación, la imposibilidad práctica en la mayoría de los casos de cumplir con las reglas de distanciamiento social y aislamiento han generado retrocesos significativos en la posibilidad de integrarse a los países de recepción".
Durante la presentación del estudio "Un perfil regional de los migrantes y refugiados venezolanos en América Latina y el Caribe", elaborado por MPI y la OIM, Stein advirtió de que alrededor de un 2% de los migrantes y refugiados venezolanos desesperados por la situación causada por la pandemia "han intentado retornar a su país o continúan haciéndolo".
Más de cinco millones de migrantes venezolanos
El estudio indica que, según la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, para junio de 2020 más de cinco millones de venezolanos habían dejado su país debido a la actual crisis política y económica, de los que al menos cuatro millones se trasladaron a naciones en América Latina y el Caribe.
Pero la investigación alertó igualmente de que la pandemia "ha aumentado los riesgos de viajar, trayendo consecuencias potencialmente fatales para los migrantes, especialmente los que son de edad avanzada o tienen condiciones de salud crónicas".