Un juego de tres
Con escasas posibilidades de alcanzar más del 50% de los votos o más del 40% con una diferencia superior al 10% frente al segundo –requisitos para ganar en la primera vuelta electoral-, los tres principales candidatos buscarán asegurarse el domingo un lugar en el ballotage que se desarrollaría el 11 de abril.
En la mayoría de las encuestas, Arauz es quien concentra la mayor intención de voto. Licenciado en Economía y Matemáticas por la Universidad de Michigan y Máster en Economía del Desarrollo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Arauz cumplirá 36 años un día antes de la elección. Pese a su juventud, ya cuenta con un extenso recorrido desde que ingresó con 22 años al gobierno de Correa como asesor en el Ministerio Coordinador de la Política Económica.
La promesa principal de Arauz puede resumirse en la intención de retomar el rumbo del gobierno de Correa. “En la campaña de Arauz todo es Correa”, dice Pedro Romero, director de la Maestría de Economía de la Universidad San Francisco, en Quito. “Esa estrategia asegura su base electoral más dura que está en torno al 15% del electorado, pero no ayuda a sumar los votos de aquellos indecisos que aún le tienen temor al regreso del correísmo”.
Guillermo Lasso, líder del partido conservador Creando Oportunidades (CREO), es quien aparece como el principal contendiente del candidato de Correa. Típico caso de superación personal, Lasso desarrolló una meteórica carrera que lo llevó de empleado a presidente del Banco de Guayaquil, el tercero más grande de Ecuador. En 2012 renunció a ese cargo luego de casi veinte años para enfocarse definitivamente en la política. Sin resultados positivos hasta ahora, Lasso va por su tercer intento para alcanzar la presidencia.