Nuevos estudios hechos con la información de campo han cambiado los resultados sobre la efectividad de las vacunas que se habían obtenido en el laboratorio.
Efectividad de las vacunas contra COVID-19
A continuación, presentamos algunos datos que sabemos sobre la efectividad de las vacunas contra el COVID-19.
¿Qué es la efectividad de las vacunas?
Primero vale la pena hacer una distinción entre eficacia y efectividad. La eficacia de las vacunas mide la protección sobre una enfermedad o patógenos en un ensayo clínico, señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Lo primero que debemos de conocer es que la vacuna va a hacer lo que queremos que haga la vacuna, que es estimular el sistema inmunológico. Esto se se hace con una serie de pruebas en un número pequeño de personas”, dijo Arturo Galindo, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Panamericana (UP), especialista en infectología.
Para probar que las vacunas sean seguras, se hacen estudios más grandes, los ensayos de Fase 3, donde se incluye a una muestra más grande.
Por otro lado, cuando las vacunas son aplicadas fuera de un ensayo clínico, hablaremos de efectividad. Este concepto toma en cuenta la complejidad del mundo real, fuera de los ambientes controlados de los laboratorios.
¿Qué tipos de efectividad existen y cómo se mide?
Aquí es donde la situación se vuelve complicada, ya que las vacunas no solo tiene un tipo de efectividad de acuerdo con especialistas consultados por Expansión. Galindo, por ejemplo, señaló que cada estudio puede definir qué es efectivo para cada uno, lo que hace complicado comparar vacunas.