"Hemos estado observando atentos a los acontecimientos en Rusia, en Ucrania, observando no desde ahora, la evolución del proceso donde el imperio norteamericano y la OTAN pretenden por la vía militar acabar con Rusia, detener a Rusia y acabar con este mundo multipolar que ya es una realidad", expresó el mandatario en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
El lunes, Putin reconoció la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, en el este ucraniano, y decretó el despliegue de militares a esos territorios, lo que ha desencadenado el rechazo internacional y el anuncio de sanciones.
Puedes leer:
"El territorio de Lugansk y Donetsk asumieron funciones de repúblicas populares para defenderse de una masacre que los sectores fascistas que habían asaltado el poder en Ucrania comenzaron a ejecutar cazando hombres, asaltando familias, bombardeando, con armas pesadas y se inició un conflicto durísimo", añadió, aunque no aclaró si reconoce a estas provincias como naciones independientes.
"Considero necesario tomar una decisión que desde hace tiempo caía por su propio peso: reconocer de inmediato la independencia y la soberanía de la República Popular de Donetsk y de la República Popular de Lugansk", dijo el mandatario ruso en una alocución televisada de casi una hora de duración.
Maduro sostuvo que en todas las "etapas del conflicto" siempre ha estado presente la diplomacia del presidente ruso, pero que la "derecha extremista que ha ganado los Gobiernos de Ucrania nunca ha estado interesada en resolver los conflictos por la vía del diálogo, nunca ha estado interesada en respetar a Rusia".
"Han preferido sumarse a los planes de agresión contra Rusia, eso es lo que está sucediendo allá y el presidente Putin vienen denunciando (...) que a Rusia pretenden rodearla, apuntar todas las armas de la OTAN sobre Rusia para que en algún momento que se presenten las condiciones atacar y destruir a Rusia y qué pretende el mundo", apostilló.