Lula ha conseguido también el apoyo de figuras simbólicas, como el exjuez del Supremo Tribunal Federal Joaquim Barbosa, relator de un escándalo de corrupción por compra de votos en el Congreso durante el primer gobierno del expresidente del PT.
Según la última encuesta del Instituto Datafolha publicada el jueves pasado, Luiz Inácio Lula da Silva tiene 47% de las intenciones de voto frente a 33% de Bolsonaro.
Considerando apenas los votos válidos (sin blancos ni nulos), Lula reúne 50% de los apoyos, porcentaje mínimo para obtener una victoria en primera vuelta. El 86% del electorado ya decidió su voto, según la encuesta.
Los dos candidatos, desde dos puntos opuestos del espectro político aún piensan usar sus últimas horas de campaña para conquistar los votos de los indecisos, cuyo voto puede cambiar la tendencia.
Aunque sus campañas se han centrado principalmente en ataques mutuos y sus programas todavía son vagos en muchos aspectos, estas son las principales propuestas de los candidatos para el período 2023-2026.
¿Cuándo y cómo se elige presidente en Brasil?
Más de 156 millones de brasileños elegirán el domingo 2 de octubre a su presidente, pero también a diputados, gobernadores y senadores, mediante el voto en urnas electrónicas.
Según cifras oficiales del Tribunal Superior Electoral (TSE), 156 millones 454,011 brasileños están "habilitados para votar”, 6% más que en las últimas elecciones de 2018.