Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

La Autoridad Palestina puede colapsar este verano, advierte Noruega

La falta de financiación y la continua violencia son algunas de las razones que pueden llevar al gobierno de Ramala al colapso.
lun 17 junio 2024 01:14 PM
El primer ministro palestino Mohammad Mustafa habla durante una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Asuntos Exteriores español José Manuel Albares, en Bruselas, Bélgica, el 26 de mayo de 2024.
El 26 de mayo, un grupo de países discutió con la Unión Europea y el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, el fortalecimiento de la Autoridad Nacional Palestina.

La Autoridad Palestina podría colapsar en los próximos meses, dijo el lunes el ministro de Asuntos Exteriores noruego, Espen Barth Eide, citando la falta de financiación, la continua violencia y el hecho de que medio millón de palestinos no pueden trabajar en Israel.

"La situación es extremadamente grave. La Autoridad Palestina, con la que trabajamos estrechamente, nos está advirtiendo de que podría colapsar este verano" boreal, comentó Barth Eide a la agencia Reuters.

Publicidad

"Si colapsa, se podría acabar teniendo otra Gaza, lo que sería terrible para todos, incluido el pueblo de Israel", añadió.

Noruega preside el grupo internacional de donantes a los palestinos y respalda a la Autoridad Palestina. El país nórdico jugó un papel clave en los Acuerdos de Oslo de 1993, que establecieron una serie de entendimientos básicos entre palestinos e Israel.

¿Qué es la Autoridad Palestina?

La Autoridad Nacional Palestina (ANP) es la organización administrativa creada para gobernar Gaza y Cisjordania. Surgió en 1994 como resultado de los Acuerdos de Oslo del año anterior entre Israel y Palestina.

Israel reconoció entonces a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), la coalición de grupos políticos y milicias palestinas, como representante de ese pueblo, y le permitió constituir la ANP como entidad provisional para administrar los territorios palestinos.

La Autoridad Palestina ejerce actualmente solo una autoridad limitada en Cisjordania, un territorio ocupado por Israel desde 1967. Hamás le arrebató el poder de la Franja de Gaza en 2007.

Noruega, junto con España e Irlanda, reconoció a Palestina como un estado el 28 de mayo de este año.

¿Cómo fortalecer a la Autoridad Palestina

El 26 de mayo, un grupo de países discutió con la Unión Europea (UE) y el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, el fortalecimiento de la Autoridad Nacional Palestina, para que el algún momento pueda recuperar el poder de la Franja de Gaza.

Pienso que una Autoridad Palestina funcional también es del interés de Israel, porque para alcanzar la paz necesitamos una Autoridad Palestina fuerte, no una más frágil", dijo el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell.

Además de la UE, participaron de estas conversaciones representantes de Noruega, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Japón, Canadá, Egipto, Jordania, Catar, Túnez y Arabia Saudita, así como de las Naciones Unidas y la Liga Árabe.

Publicidad

En una declaración junto con Borrell, Mustafa dijo que la reunión de este domingo en Bruselas era "una oportunidad muy importante" para que la ANP pueda ofrecer detalles de sus prioridades y planes.

Dijo que la prioridad era apoyar a los palestinos en Gaza, especialmente a través de un alto el fuego, y luego la "reconstrucción de las instituciones de la Autoridad Palestina" en ese territorio.

También pidió a los socios internacionales que presionen a Israel para que libere fondos de la Autoridad Palestina para que "estamos listos a reformar nuestras instituciones".

"Y, con suerte, juntos sostendremos nuestros esfuerzos hacia la creación de un Estado y la paz para la región", expresó el dirigente palestino.

Este encuentro estuvo presidido por el jefe de la diplomacia de Noruega, Espen Barth Eide.

"Necesitamos asegurarnos de que la Autoridad Palestina (...) pueda sobrevivir para fortalecerse, mejorar su capacidad de prestación de servicios, reformar y también planificar un futuro regreso a Gaza", dijo entonces el diplomático.

Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967, vive un repunte de la violencia desde hace más de un año, pero especialmente desde que estalló la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, el 7 de octubre.

Al menos 546 palestinos han muerto en Cisjordania a manos de soldados israelíes o de colonos desde ese día, según las autoridades palestinas, y al menos 14 israelíes han muerto por ataques palestinos, según cifras oficiales israelíes.

Con información de AFP y Reuters

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad