Causó un gran revuelo cuando la Organización de la Cooperación y el Desarrollo Económicos , la OCDE, nos catalogó como el “país con más horas trabajadas”, pero… paradójicamente, no necesariamente el más productivo. Si bien somos un país que poco a poco ha estado modificando ciertas costumbres laborales, la realidad es que nos encontramos bastante alejados de otras naciones donde la cultura laboral es otra.
En contexto con la coyuntura del Covid-19 que estamos viviendo, y también aprovechando que el 1 de abril se celebró el Día Internacional de la Diversión en el Trabajo, quiero poner a consideración un posible cambio en la cultura laboral de México, que miles de empresas y millones de empleados estamos viviendo.
OPINIÓN: Alejarte para conectar-te
Esta situación será un “game changer” para todas las organizaciones, aquellas que se rehusaban a moverse a espacios flexibles como el home office, hoy se darán cuenta que podemos ser productivos a la distancia.
Aquellos que no confiaban en las políticas de horarios flexibles se darán cuenta que es más importante establecer los objetivos y las metas antes que acumular horas y horas en la oficina; aquellos que vivían en el encierro de sus enormes oficinas con escritorios de caoba se darán cuenta que los espacios podrán imponer, pero no necesariamente resolver.
Hoy esta crisis nos ha hecho voltear no sólo hacia afuera, sino también hacia adentro, a buscar esos espacios intrínsecos que nos regresan a lo más básico de las relaciones humanas: la conexión entre individuos.