Otras circunstancias catastróficas como la Gran Depresión o las guerras mundiales también dejaron millones de muertos; sin embargo, se trató de las malas decisiones del hombre y no de un agente patológico que su propagación implicó que el mundo se detuviera y cambiara su manera de funcionar (no entraré en la discusión sobre la hipótesis que plantea que este fue un virus creado por el hombre con determinada intencionalidad).
Definitivamente, esto debe plantearnos a nivel individual y colectivo muchas preguntas. ¿Hacia dónde nos dirigimos como especie? ¿Hemos aprendido las lecciones y hemos evolucionado como correspondería? ¿Generamos conciencia de esta experiencia o mayor intolerancia e insensibilidad? Todas estas preguntas construyen un nuevo entendimiento de la realidad, el cual estará vigente los próximos años.
Lee más
Muchos paradigmas cambiarán después de esta gran pandemia que estamos viviendo, iniciando por el sistema económico, el sistema de salud, la tecnología, la información, la forma en que nos transportamos y comunicamos, las dinámicas del día a día, entre otros.
Junto con ello vendrán riesgos y amenazas más complejos e interconectados, que representarán un desafío para gobiernos, organizaciones, empresas e individuos. La ecuación que la nueva realidad creó será una en donde descifrar cómo se conectan los puntos y anticiparse tendrá un grado de mayor dificultad y complicación.
OPINIÓN: Se nos perdió la Luna
Tendemos a pensar que las variables dentro de un contexto son totalmente controlables. Estábamos muy acostumbrados a pensar que, aunque las cosas cambiaban de una manera dinámica, no teníamos saltos exponenciales tan marcados como el que provocó dicha situación.
Todo ello cambió y ahora lo estamos experimentando. El teletrabajo, las videoclases, los pedidos por Internet, el uso de cubrebocas y la sana distancia son pequeñas muestras que confirman que estamos inmersos en un gran proceso transformativo.