Brian Weihs, director ejecutivo del grupo de investigaciones de Kroll en México, indica que para evitar que este factor se vuelva un problema, se pueden seguir tres pasos: preseleccionar, ejecutar y seguir.
“Cuando se habla de los antecedentes debe investigarse la conducta online y offline. Con qué marcas se ha vinculado en el pasado, cuál es su comportamiento en los temas sociales y políticos del entorno, y si es la clase de asociación que se quiere tener con la marca.
Su volatilidad, qué tan predecible es la persona. "No solo en función de si la campaña estará ejecutada correctamente sino que además mantenga un mensaje congruente y uniforme”, precisó Weihs a Expansión.
El robo de datos y el daño a la reputación causados por las relaciones con terceros fue, después de la fuga de información interna, el siguiente factor que más riesgo causa a las empresas, de acuerdo con esta encuesta. A pesar del riesgo planteado por terceros, el 47% de los líderes empresariales admitieron no llevar la debida diligencia sobre los proveedores de este tipo de servicio.
Lee: ¿Qué tan maduro es el mercado mexicano para el influencer marketing?