Una realidad es que los precios dentro de la industria se suelen regir por el comportamiento del dólar estadounidense. Por ello, en otras regiones como la Unión Europea, los precios no tienen variaciones, mientras que con el peso mexicano se observa un incremento de los costos, debido a la depreciación de la moneda.
Aunque podría pensarse que el mercado mexicano y latinoamericano no es relevante para la industria del gaming, son zonas que han avanzado mucho en la adopción de este medio. De acuerdo con datos de la consultora Newzoo a marzo de 2022, en la región existen 242 millones de jugadores.
Aquellos que pagan por sus experiencias contabilizan 146 millones de gamers y los mercados más importantes son Brasil (53.3 millones), México (45.3 millones) y Colombia (13.3 millones).
A pesar de esas cifras que muestran la importancia de los videojuegos en Latam, el especialista detalla que los distribuidores no tienen en cuenta las condiciones y características de cada mercado, con el fin de adaptar sus precios para que sean más asequibles.