Publicidad
Publicidad

Del aula al algoritmo: cómo Udemy busca reinventar el aprendizaje corporativo

La capacitación tradicional obliga al empleado a pausar lo que está haciendo para tomar un curso o buscar ayuda. Udemy propone lo contrario.
mié 15 octubre 2025 07:56 AM
futuro-trabajo-ia
Udemy Business plantea un giro de paradigma: pasar del aula al algoritmo, y construir un sistema de aprendizaje que funciones dentro del flujo del trabajo con inteligencia artificial. (Foto: XH4D/Getty Images)

La inteligencia artificial ya no es un tema de futuro, convive con las personas en su día a día y toma fuerza como requisito laboral. De acuerdo con el estudio Beyond the Buzz, elaborado por Lightcast, empresa dedicada al análisis e inteligencia de datos sobre el mercado laboral, más de la mitad de las ofertas de trabajo global que solicitan habilidades de IA ya no pertenecen a áreas técnicas, sino a funciones como marketing, finanzas o recursos humanos.

Al mismo tiempo, los salarios en vacantes que mencionan IA son en promedio 28% más altos que los que no lo hacen. Es decir, quien domina estas herramientas tiene una ventaja inmediata en el mercado laboral. Incluso sectores “históricamente lentos”, como la educación, muestran un crecimiento de 200% en demanda de habilidades en IA.

Publicidad

Sin embargo, hay una brecha entre lo que el mercado requiere y las herramientas que las compañías están brindando a sus equipos. Un ejemplo de ello es que, de acuerdo con datos de la consultora Michael Page, aunque el 37% de los profesionales en México ya emplea herramientas de IA en su trabajo a diario, esto es en cuentas individuales, no entregadas por sus empleadores.

Deepak Thakral, vicepresidente de producto de Udemy Business, una plataforma de aprendizaje en línea para organizaciones, comenta que la forma en la que los trabajadores reciben capacitación contribuye a ampliar esta brecha. Desde su perspectiva, estos espacios educativos ya no pueden depender de cursos esporádicos o preparaciones programadas una vez al año, sino que debe suceder justo en el momento que la persona lo necesita.

Que la IA eduque para poder usarla

Thakral apunta que el vertiginoso avance de la IA debe abordarse desde la misma tecnología para abonar al conocimiento del mercado laboral. El estudio de Lightcast advierte que el ritmo de cambio supera la capacidad tradicional de planeación en recursos humanos. “La IA generativa creció 800% en roles no tecnológicos desde el lanzamiento de ChatGPT —una transformación que al correo electrónico le tomó una década, pero que aquí sucedió en menos de tres años”, señala el informe.

Ante este escenario, Udemy Business plantea un giro de paradigma: pasar del aula al algoritmo, y construir un sistema de aprendizaje que funcione dentro del flujo del trabajo con inteligencia artificial. El objetivo, dice el ejecutivo, es ayudar a las empresas a crear una fuerza laboral preparada para la IA mediante un ecosistema de herramientas que conecten al usuario con el conocimiento.

“No queremos que el empleado interrumpa su flujo para aprender. Queremos que aprenda dentro de ese flujo”, dice Thakral.

Cuando Thakral habla de aprendizaje “en el flujo del trabajo”, no se refiere a ver más cursos, sino a recibir apoyo justo en el momento de la acción. Si un empleado se queda atorado, en lugar de buscar ayuda manualmente, la plataforma le sugiere un fragmento de conocimiento o un role play sin interrumpir su tarea. La capacitación deja de ser un evento para convertirse en una asistencia permanente.

Publicidad

“Si piensas en un sistema operativo como el de un teléfono o una computadora, todo trabaja detrás de escena para orquestar memoria, apps y tareas. Nosotros estamos creando lo mismo, pero para el aprendizaje”, explica.

En este modelo, el motor central es un sistema de IA que coordina cursos, laboratorios prácticos, evaluaciones y hasta interacciones humanas con instructores. Otra de las herramientas es su MCP server, un conector que permite que un chatbot corporativo se comunique directamente con la plataforma de Udemy para recomendar cursos o fragmentos de contenido sin que el usuario tenga que salir de su entorno de trabajo.

La firma también está desarrollando un agente de IA que ayude a crear rutas de aprendizaje y medir el progreso de los equipos automáticamente.

Thakral asegura que su estrategia incluye adaptaciones específicas para mercados como el latinoamericano. “Tenemos más de 21,000 cursos creados por instructores que hablan español. Estamos creando laboratorios y role plays también en español y portugués para atender a la región”, dice el ejecutivo.

Además, asegura que Udemy ya probó este modelo en Japón, donde incluso gobiernos financia programas de formación digital usando la plataforma. “Queremos hacer lo mismo en México. Se trata de llevar el aprendizaje al idioma, al contexto y a la realidad local”, afirma Thakral.

Frente a la pregunta sobre el miedo a que la IA reemplace al talento humano, Thakral responde sin dudar: “La IA es una herramienta para el bien, siempre y cuando haya humanos en el centro supervisando y tomando decisiones”. Para él, el equilibrio está en automatizar lo repetitivo y liberar tiempo para el pensamiento crítico, la creatividad y el liderazgo.

“El verdadero valor estará en la combinación de hard skills y soft skills. No solo aprender a usar IA, sino aprender a pensar mejor con ella”, concluye.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad