Los cambios pequeños en el clima pueden tener efecto sobre la conducta humana, lo que lleva a un incremento en los accidentes automovilísticos letales y al decremento de las inspecciones sanitarias a los alimentos, según un estudio que se publicó este año en la gaceta PNAS.
Los investigadores analizaron datos de más de 70 millones de detenciones policiacas, más de 500 mil accidentes vehiculares y casi 13 millones de violaciones a los códigos sanitarios de alimentos.
Lee: Las 10 empresas con mayor presencia... en los océanos
Descubrieron que cuando hay más de 29 grados Celsius la policía detiene a menos personas por infracciones de tránsito, lo que puede provocar que las condiciones de manejo sean inseguras. Con un incremento de 10 grados Celsius en las temperaturas, las detenciones por infracciones de tránsito se redujeron un 1.5%, según el estudio.
Ese mismo cambio en las temperaturas amplificó asimismo el riesgo de sufrir un accidente de tránsito letal en medio punto porcentual.
Los investigadores también concluyeron que era menos probable que las autoridades sanitarias llevaran a cabo inspecciones de seguridad alimentaria cuando las temperaturas rebasan los 26 grados Celsius. En los 750 mil restaurantes y centros de producción de alimentos que analizaron, detectaron que un incremento de 10 grados se tradujo en 8,000 inspecciones menos al día.
Lee: ¿Te parece que está lloviendo mucho en México? Tienes razón y este es el motivo
Sin embargo, cuando se inspeccionaron estos centros, las temperaturas más altas se tradujeron en más violaciones, probablemente porque los patógenos como la E. coli y la salmonela crecen más rápido cuando hace calor.
Obradovich, el científico del Laboratorio de Medios del Tecnológico de Massachusetts que participó en el estudio, señaló que "las altas temperaturas básicamente son malas para el funcionamiento humano". El eje de esta idea, dijo, es que "el clima afecta cómo desempeñamos nuestros deberes y cómo vivimos a diario, así como los riesgos que vivimos".