Sobre la reactivación económica en México hay dos visiones: una que indica que iniciará en el segundo semestre del próximo año, y que es compartida por el académico de la Universidad La Salle y por el especialista de Finamex; y la segunda, que es una postura más optimista porque prevé una mejoría en los primeros tres meses de 2020, a la cual se adhiere la economista de Banco Base.
“De acuerdo al modelo que nosotros realizamos, la recuperación viene hasta el segundo semestre de 2020”, expuso Carlos Alberto Jiménez Bandala.
Esto se debe a que México cerrará el año con un nivel de producción bajo, por lo que no se podrá dar lo que el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, ha llamado “efecto rebote”, explicó por su parte Víctor Gómez.
Lee: PIB de México tendrá en 2019 su primera contracción en 10 años, prevé Banco BASE
¿Por qué hay estancamiento?
Los especialistas consultados coincidieron que existen factores domésticos y externos que explican por qué la actividad económica en México se ha estancado y estos se deben tomar en cuenta para los pronósticos a futuro.
Entre estas variables destaca el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que aún no se ha ratificado en Canadá y EU, y la cancelación de los farmouts en el sector energético.