A continuación te presentamos 6 gráficas que muestran la simbiosis que hay entre México y Estados Unidos:
Desde 1995, la balanza comercial ha dado números positivos para México; en 1994 y 1993 –año en que el gobierno federal comenzó con esta medición- el país tuvo un déficit comercial con Estados Unidos. A agosto de este año el comercio total entre los dos países fue de 312,444 millones de dólares, según cifras de dependencia.
A unos días de la elección en Estados Unidos, el tipo de cambio no se ha visto afectado por dicho proceso. Este año, la volatilidad se debe principalmente al coronavirus (Covid-19) –en marzo el dólar superó los 25 pesos-, sin embargo el peso está lejos de los niveles del año pasado.
Eschcha Cuéntame de Economía
Mientras la economía estadounidense comenzó a crecer en 2016, cuando registró crecimiento de 1.7% para llegar a 3% en 2018; México pasó de 2.6% en 2016 a 2.2% en 2018.