Un bache en el camino
La compañía de Slim inició el año de la crisis sanitaria sin contratiempos, al registrar un aumento de 1.8% en sus ingresos en el primer trimestre, a pesar de que en los mercados ya estaban apareciendo las primeras señales de contracción económica.
Consulta nuestro especial:
Sin embargo, para el periodo de abril a junio, la firma cayó en un bache provocado por las medidas de confinamiento impuestas por los gobiernos de los 25 países donde opera, generando una desaceleración de los ingresos por telefonía móvil.
“Desconectamos cinco millones de clientes móviles en el segundo semestre”, reportó la empresa. De los cuales, 4.6 millones fueron prepago, es decir, aquellos que pagan por adelantado una cantidad determinada de tiempo aire para después utilizarlo en un plazo determinado. Este segmento, que representa 66% del total de usuarios móviles de la compañía, tuvo su mayor caída en México, Perú y Ecuador.
Erick de la Cruz, gerente de la consultora de telecomunicaciones Select, menciona que los ingresos en prepago fueron los que más afectaciones sufrieron porque hubo un menor consumo por el confinamiento. Las restricciones de movilidad impidieron que la gente pudiera salir a ponerle saldo a su celular. Además, muchas personas se mantuvieron conectadas con wifi.
“Por eso hemos tenido más impacto en los ingresos, porque a principios de abril y mayo teníamos muchas tiendas cerradas y la gente no estaba fuera de casa, así fue dificil vender”, dijo Daniel Hajj, director general de América Móvil, en la conferencia con inversionistas del segundo trimestre de 2020.
En los servicios pospago, en los que el usuario recibe un estado de cuenta mensual al mes anterior y que representa 34% del total de suscriptores móviles de la compañía, la caída fue menor: 500,000 líneas desconectadas. “Aquí, la situación es que los consumidores empezaron a reducir sus planes, por lo que si tenían uno de 500 pesos, se querían ir a uno de 400 pesos o reducir su consumo. Están cuidando su dinero”, detalló el ejecutivo.